Listado de la etiqueta: Habilidades

habilidades

Hoy en día, tener buen currículum no siempre es suficiente para el éxito profesional. La formación académica y la experiencia laboral siguen siendo fundamentales, pero las empresas valoran mucho otras habilidades que se adquieren a través de vivir experiencias.

De hecho, el 85% del éxito laboral proviene de tener habilidades sociales y soft skills bien desarrolladas, y solo el 15% del éxito laboral proviene de habilidades técnicas y conocimientos, según las investigaciones realizadas por la Universidad de Harvard, la Fundación Carnegie y el Centro de Investigación de Stanford.

Además, la situación sanitaria actual ha transformado las necesidades que tienen las empresas y han variado las habilidades sociales y técnicas que demandan en sus ofertas. Así, habilidades como la comunicación -especialmente en remoto- ha tomado mucho más protagonismo.

¿Cuáles son las habilidades sociales más demandadas por las empresas?

Además de las habilidades de comunicación, las soft skills más valoradas son:

  • Adaptación: Profesionales capaces de adaptarse al entorno de constantes cambios.
  • Flexibilidad: Saber responder de manera flexible y eficiente a cada contexto.
  • Resiliencia, para adaptarse a situaciones difíciles.
  • Autonomía. Especialmente importante en los modelos de trabajo híbridos en los que se combina el trabajo presencial con el teletrabajo.
  • Liderazgo: Para gestionar cualquier proyecto que se desarrolle en una empresa y también para gestionar equipos diversos y en remoto.
  • Capacidad para gestionar la diversidad (de raza, género, generacional, cultural…).
  • Creatividad: La competitividad del mercado necesita nuevas ideas y negocios innovadores.
  • Agilidad, para responder a los cambios.
  • Inteligencia emocional: Saber gestionar las emociones es especialmente importante en un entorno incierto y volátil como el actual.
  • Capacidad para el trabajo en equipo y colaborativo, para trabajar en entornos multiculturales.

El 85% del éxito laboral proviene de habilidades que se potencian estudiando en el extranjero

Estudiar en el extranjero permite desarrollar en los estudiantes estas y otras habilidades. Por ejemplo, realizar proyectos con personas de otras culturas y que no hablan su lengua materna, permite al estudiante internacional mejorar su capacidad para trabajar en equipos multiculturales, una soft skill fundamental en el mundo laboral.

Estudiar en el extranjero le da la oportunidad de comprender otras culturas ampliando su visión internacional del mundo. Ya lo dijo Proust: «La verdadera experiencia en el extranjero no es la de descubrir nuevos paisajes sino la de adquirir una mirada nueva sobre el mundo que ya conocíamos».

Cuando está fuera de su zona de confort, el estudiante aprende a ser creativo para solucionar los problemas y a desarrollar el pensamiento crítico.

Sin la supervisión paterna, aprende a gestionar su tiempo, sus tareas y a ser mucho más autónomo y responsable en la toma de decisiones. Y, por si fuera poco, todo este aprendizaje refuerza su confianza en si mismo.

El 85% del éxito laboral proviene de habilidades que se potencian estudiando en el extranjero

Estudiar en el extranjero le ayuda a ganar flexibilidad puesto que necesita ser flexible y resiliente para adaptarte a los cambios, a una cultura, un entorno y un idioma que no son los suyos.

Estudiar en el extranjero es -en definitiva- una experiencia de crecimiento personal que se traduce en madurez. Ayuda al adolescente a desarrollar una serie de aptitudes sociales y a convertirte en el candidato ideal para cualquier empresa. Y no es la única razón para estudiar en otro país.

Los estudiantes internacionales viven su gran aventura, aprenden a comunicarse en otro idioma con fluidez, refuerzan su currículo vitae, hacen amigos de diferentes países, descubren nuevos lugares… ¡Una gran experiencia que nunca olvidarán!

Estudiar en el extranjero es la mejor opción para el futuro de tus hijos

Estudiar inglés en el extranjero es la mejor opción para el futuro de tus hijos. Cuando viajan al extranjero para estudiar inglés u otro idioma, no solo mejoran el dominio de esa lengua. También desarrollan su independencia y autonomía a medida que se enfrentan fuera de su zona de confort a situaciones nuevas para ellos.

¿Necesitas asesoramiento? Estamos AQUÍ para ayudarte.

 

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna duda? Estamos para ayudarte y resolver todas las dudas que te surjan.