La vuelta al cole este año se produce en un escenario insólito, la pandemia de Covid. ¿Cómo está siendo el regreso a las aulas en Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido y Canadá? Aunque los sistemas educativos son diferentes, todos los países se enfrentan al mismo reto: cómo organizar una vuelta al cole segura en un escenario de incertidumbre y crisis sanitaria como la actual.
Covid – La vuelta al cole en Reino Unido
En muchos países, las autoridades apuestan por las clases presenciales. Este es el caso del Reino Unido. El Gobierno defiende la importancia del retorno de los niños a la escuela, y su Primer Ministro asegura que la ausencia de los menores de las clases es más perjudicial para su desarrollo que el riesgo de contraer el coronavirus.
Las escuelas de Escocia han sido las primeras en reabrir, lo han hecho escalonadamente y bajo la gestión de los ayuntamientos. En Reino Unido se han creado clases «burbuja» que limitan el número de contactos cercanos; asimismo, en los patios y cafeterías se han diseñado áreas para que permanezcan con sus compañeros de clase durante los recreos, con horarios distintos entre los alumnos a la hora del almuerzo, los recreos, y las entradas y salidas de los niños. Y han colocado puntos específicos con desinfectantes de manos.
En un primer momento, no estaba previsto exigir mascarillas a los alumnos de primaria y secundaria, pero en los últimos días han cambiado de opinión. Lo que sí han anunciado ya es que las familias que rehúsen llevar a sus hijos a la escuela por miedo a los contagios se enfrentarán a una posible multa.
En Escocia e Irlanda del Norte –que tienen competencias en materia de educación- los alumnos de secundaria están obligados a llevar la mascarilla en pasillos, espacios comunes y autobuses escolares, pero exentos de hacerlo en la clase siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento. Las autoridades de Gales solo recomiendan, pero no imponen, ese tipo de medidas.
Covid- La vuelta al cole en Canadá
Canadá es otro de los países que opta por el regreso a las aulas, vuelta al cole prevista para el 7 de septiembre. El Gobierno acaba de anunciar 2.000 millones de dólares canadienses para la reapertura de los centros educativos. El dinero será destinado a adaptar escuelas, mejorar sus sistemas de ventilación y adquirir mascarillas y otros equipos de protección.
Todavía hay mucha incertidumbre de cómo va a ser el regreso a los coles. La provincia de Ontario ha sido la primera en anunciar los detalles del plan sobre cómo actuará cuando se produzcan contagios en las escuelas.
El plan deja en manos de cada director del centro la decisión de enviar a casa a aquellos estudiantes que puedan tener síntomas de coronavirus, y cuando un estudiante contraiga la enfermedad, sus compañeros deberán mantenerse en aislamiento durante 14 días. Han definido como brote infeccioso en una escuela dos o más casos de covid vinculados epidemiológicamente en un periodo de 14 días.
Por su parte, Quebec ha señalado que a partir del quinto grado los estudiantes deberán utilizar mascarillas en las escuelas, pero no en las aulas. Y a diferencia de Ontario, donde el número máximo de estudiantes en un aula se ha limitado a 15, en Quebec no se ha reducido el número de estudiantes.
Covid – La vuelta al cole en Estados Unidos
Como en Espala, la vuelta al cole en Estados Unidos es un quebradreo de cabeza, debido a que la decisión de cómo regresar a clase recae en los más de 14.000 distritos escolares.
La mayoría de Estados se decanta por un modelo que incluye partes presenciales. En Nueva York, por ejemplo, el modelo será mixto, uno o dos días a la semana con asistencia física y los otros en remoto. En los centros se exigirá distanciamiento social y mascarilla y dispondrán de desinfectante y equipos de protección personal y una enfermera. Las instalaciones se desinfectarán cada noche y las zonas de alto contacto varias veces al día. Además, algunos centros impartirán clases al aire libre en sus patios, en calles adyacentes y en parques cercanos. En cambio, Los Ángeles ya ha empezado el curso y es 100% a distancia.
¿Es seguro estudiar este curso en el extranjero?
Hablamos de ello en este anterior post. Las organizaciones con las que TEAM up! International Education colabora en los países de destino, han trabajando duramente para recibir con seguridad a los estudiantes internacionales a principios de otoño. En todos los países se han implementado planes de contingencia, y todas las familias anfitrionas están preparadas para esta nueva normalidad. Y como nos dice Borja Ortega, asesor educativo de TEAM up! International Education, «la principal prioridad de TEAM up! es la seguridad de nuestros estudiantes y sólo les animaremos a planificar este tipo de programas si estamos seguros de que el escenario es seguro».