Listado de la etiqueta: Covid-19

Covid-10 vuelta al cole

La vuelta al cole este año se produce en un escenario insólito, la pandemia de Covid. ¿Cómo está siendo el regreso a las aulas en Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido y Canadá? Aunque los sistemas educativos son diferentes, todos los países se enfrentan al mismo reto: cómo organizar una vuelta al cole segura en un escenario de incertidumbre y crisis sanitaria como la actual.

Covid – La vuelta al cole en Reino Unido

En muchos países, las autoridades apuestan por las clases presenciales. Este es el caso del Reino Unido. El Gobierno defiende la importancia del retorno de los niños a la escuela, y su Primer Ministro asegura que la ausencia de los menores de las clases es más perjudicial para su desarrollo que el riesgo de contraer el coronavirus.

Las escuelas de Escocia han sido las primeras en reabrir,  lo han hecho escalonadamente y bajo la gestión de los ayuntamientos. En Reino Unido se han creado clases «burbuja» que limitan el número de contactos cercanos; asimismo, en los patios y cafeterías se han diseñado áreas para que permanezcan con sus compañeros de clase durante los recreos, con horarios distintos entre los alumnos a la hora del almuerzo, los recreos, y las entradas y salidas de los niños. Y han colocado puntos específicos con desinfectantes de manos.

En un primer momento, no estaba previsto exigir mascarillas a los alumnos de primaria y secundaria, pero en los últimos días han cambiado de opinión. Lo que sí han anunciado ya es que las familias que rehúsen llevar a sus hijos a la escuela por miedo a los contagios se enfrentarán a una posible multa.

En Escocia e Irlanda del Norte –que tienen competencias en materia de educación- los alumnos de secundaria están obligados a llevar la mascarilla en pasillos, espacios comunes y autobuses escolares, pero exentos de hacerlo en la clase siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento. Las autoridades de Gales solo recomiendan, pero no imponen, ese tipo de medidas.

 

Covid-19 Vuelta al cole

Covid- La vuelta al cole en Canadá

Canadá es otro de los países que opta por el regreso a las aulas, vuelta al cole prevista para el 7 de septiembre. El Gobierno acaba de anunciar  2.000 millones de dólares canadienses para la reapertura de los centros educativos. El dinero será destinado a adaptar escuelas, mejorar sus sistemas de ventilación y adquirir mascarillas y otros equipos de protección.

Todavía hay mucha incertidumbre de cómo va a ser el regreso a los coles. La provincia de Ontario ha sido la primera en anunciar los detalles del plan sobre cómo actuará cuando se produzcan contagios en las escuelas.

El plan deja en manos de cada director del centro la decisión de enviar a casa a aquellos estudiantes que puedan tener síntomas de coronavirus, y cuando un estudiante contraiga la enfermedad, sus compañeros deberán mantenerse en aislamiento durante 14 días. Han definido como brote infeccioso en una escuela dos o más casos de covid vinculados epidemiológicamente en un periodo de 14 días.

Por su parte, Quebec ha señalado que a partir del quinto grado los estudiantes deberán utilizar mascarillas en las escuelas, pero no en las aulas. Y a diferencia de Ontario, donde el número máximo de estudiantes en un aula se ha limitado a 15, en Quebec no se ha reducido el número de estudiantes.

 

Covid-19 Vuelta al cole

Covid – La vuelta al cole en Estados Unidos

Como en Espala, la vuelta al cole en Estados Unidos es un quebradreo de cabeza, debido a que la decisión de cómo regresar a clase recae en los más de 14.000 distritos escolares.

La mayoría de Estados se decanta por un modelo que incluye partes presenciales. En Nueva York, por ejemplo, el modelo será mixto, uno o dos días a la semana con asistencia física y los otros en remoto. En los centros  se exigirá distanciamiento social y mascarilla y dispondrán de desinfectante y equipos de protección personal y una enfermera. Las instalaciones se desinfectarán cada noche y las zonas de alto contacto varias veces al día. Además, algunos centros impartirán clases al aire libre en sus patios, en calles adyacentes y en parques cercanos. En cambio, Los Ángeles ya ha empezado el curso y es 100% a distancia.

¿Es seguro estudiar este  curso en el extranjero?

Hablamos de ello en este anterior post. Las organizaciones con las que TEAM up! International Education colabora en los países de destino, han trabajando duramente para recibir con seguridad a los estudiantes internacionales a principios de otoño. En todos los países se han implementado planes de contingencia, y todas las familias anfitrionas están preparadas para esta nueva normalidad. Y como nos dice Borja Ortega, asesor educativo de TEAM up! International Education, «la principal prioridad de TEAM up! es la seguridad de nuestros estudiantes y sólo les animaremos a planificar este tipo de programas si estamos seguros de que el escenario es seguro».

¿Cómo ha afectado el Covid-19 a la educación internacional? Hablamos de ello en El Economista

¿Cómo ha afectado el Covid-19 a la educación internacional? El periódico El Economista aborda este tema en un artículo en el que Borja Ortega, asesor educativo de TEAM up! International Education, explica cómo actuamos en esta complicada situación en la que se encontraron todos los estudiantes que habían salido a estudiar en el extranjero antes de que el Covid-19 paralizase todos los sectores de la sociedad.

“Una vez declarado el estado de alarma, la situación de los estudiantes internacionales -la mayor parte de ellos menores de edad- se convirtió en un reto que había que superar y dar la mejor respuesta en un corto espacio de tiempo», tal y como explica Borja Ortega.

En un primer momento desde TEAM up! se barajaron dos opciones: o bien asesorar a los padres para que los estudiantes volvieran a España cuanto antes o que permanecieran en el destino hasta finalizar el curso académico, «opción que era viable, pero con matices y aspectos que alteraban el programa tal y como estaba diseñado y previsto al comienzo», indica Borja.

En El Economista señalan que “Desde TEAM up! gestionaron esta nueva situación y consiguieron que en dos semanas los estudiantes que así lo desearan pudieran volver a España”. A pesar de las circunstancias y de que algunos alumnos decidieron quedarse para terminar el curso de forma online, todos pudieron terminar el curso académico.

¿Qué pasará con la educación internacional a partir de septiembre?

Las dudas sobre cómo será la situación para la educación internacional de cara al nuevo curso académico han sido las más recurrentes. Sin embargo, a pesar de que todavía no se han confirmado las fechas exactas, los países ya están trabajando duramente para poder recibir a estudiantes internacionales a principios de otoño. Por tanto, pese a que los alumnos internacionales vieron truncada toda una estancia en otros países, podrán volver a estos países con toda la tranquilidad.

Como dice Borja Ortega en este artículo, “la principal prioridad de TEAM up! es la seguridad de nuestros estudiantes y sólo les animaremos a planificar este tipo de programas si estamos seguros de que el escenario es seguro».

El Economista señala también que, para poder recibir a estudiantes internacionales, se están implementando medidas que puedan garantizar el inicio del curso, como las normas de distanciamiento social. Además, la educación online ha dado sin duda un salto significativo durante el confinamiento y es por ello que, a partir de ahora, algunos centros contarán con un método combinado para estar mejor preparados ante otro rebrote que pueda confinarnos de nuevo. Asimismo, uno de los requisitos nuevos que se va a implementar es que los estudiantes internacionales deberán contratar un seguro médico integral, que cubra la enfermedad producida por Covid-19.

La educación internacional el próximo curso en Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Reino Unido

En Estados Unidos se prevé que las embajadas estadounidenses recuperen su actividad normal y abran sus puertas para realizar las gestiones de los visados a mediados del mes de julio. Pese a que el pasado 22 de junio de 2020, el presidente Donald Trump emitía una proclamación de inmigración donde se prohibió la entrada a personas en posesión de muchos tipos de visa a este país, esta proclamación no afecta a programas educativos, por lo que los estudiantes de secundaria y bachillerato podrán iniciar sus estudios aquí.

Según nos cuenta Álvaro Rodríguez, uno de los estudiantes internacionales de TEAM up! que residía en Boston y que estaba realizando el equivalente a 2º de Bachillerato, «Fue una situación difícil, pero creo que se hizo lo correcto porque quedarse era tomar riesgos innecesarios a sabiendas de que en el resto del mundo ya se estaba poniendo en práctica las clases online», explica.

 

¿Cómo ha afectado el Covid-19 a la educación internacional? Hablamos de ello en El Economista

Borja Ortega y el estudiante Álvaro Rodríguez

 

En Irlanda, a partir del 20 de julio todos los sectores de la sociedad volverán a estar activos, a pesar de mantener las distancias de seguridad y llevar a cabo otras pautas. Del mismo modo, se espera que tanto las escuelas primarias como las de secundaria abran a principios de septiembre con nuevos protocolos y reglas que garanticen la seguridad de los estudiantes y el personal.

Uno de los alumnos de TEAM up! que vio truncada su experiencia en este país Ignacio Grützmann, que nos cuenta que «Cuando cerraron los colegios en Irlanda, mis padres decidieron que volviera a España lo antes posible. Yo estaba convencido que podría volver y terminar mi año escolar, pero no pudo ser. He terminado el curso bien, pero me he perdido tres meses de estancia que estoy seguro de que hubieran sido los mejores».

 

¿Cómo ha afectado el Covid-19 a la educación internacional? Hablamos de ello en El Economista

Ignacio Grützmann

 

En lo referente a Canadá, actualmente todos los viajeros que ingresen en el país deben aislarse durante 14 días. A diferencia de otros países, TEAM up! en este país está organizando una estancia conjunta que sirva como Orientación para todos los estudiantes internacionales. De esta forma, se les da la bienvenida y se les prepara para el curso y la experiencia a la que se van a enfrentar. A pesar de todo, Canadá sigue siendo uno de los países líderes en términos de porcentaje de la población analizada y sus casos continúan disminuyendo.

Por otra parte, en Reino Unido las escuelas reabrieron sus aulas a partir del pasado 1 de junio, con capacidad reducida para completar el año académico. El gobierno del país es positivo y pretende que para el inicio del nuevo curso todas las escuelas y colegios estén abiertos. El Ministerio de Educación ha adelantado algunos cambios que afectarán a los colegios, entre los que se encuentra una limpieza profunda y continua de las instalaciones escolares, suministrar gel para la higiene de las manos dentro de las escuelas, clases presenciales con menos alumnos y tiempos de pausa escalonados.

La situación mejora y los estudiantes internacionales podrán volver a estos países con toda la tranquilidad sabiendo que tanto los países como las familias anfitrionas ya están preparadas para esta nueva normalidad.

Estudiar en el extranjero Covid19

Se aproxima el fin de curso y el de este año será atípico por la razón que todos conocemos. Para nuestros estudiantes que cursan un curso en el extranjero, este sería una época de exámenes finales, fiestas de fin de curso, despedidas…

El COVID-19 llegó y alteró todos los planes previstos. Justo cuando nuestros estudiantes internacionales se disponían a disfrutar de la última parte de su programa en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda, con dominio del idioma, con relaciones asentadas con su familia de acogida, con amistades profundas con compañeros de colegio, va y llega este maldito virus que pone todo patas arriba.

El 100% de nuestros alumnos finaliza el curso satisfactoriamente

La consecuencia ha sido, al menos con la totalidad de nuestros estudiantes, el retorno anticipado a España y el seguimiento del curso con clases on-line. Es cierto que el 100% de nuestros estudiantes finalizarán el programa académico satisfactoriamente, y podrán convalidar el curso en el extranjero con el sistema educativo español, pero una parte importante de la experiencia se quedó a medias.

 

¿Cuál fue la respuesta de TEAM up! ante el COVID-19?

Velar por la seguridad de nuestros alumnos que estaban estudiando en el extranjero

 

El cierre de colegios y el confinamiento en todos los países de destino, supuso una situación a la que nunca antes nos habíamos enfrentado, por lo que nuestra respuesta como agencia asesora en educación internacional fue difícil. Nosotros recomendamos a nuestros estudiantes que regresaran y gestionamos en pocos días los viajes a España.  Hoy podemos afirmar que, conociendo algunas malas experiencias de estudiantes de otras agencias que decidieron quedarse o alargar la decisión de volver, hicimos lo que debíamos. En resumen, hemos intentado estar cerca de padres y estudiantes de forma constante y dando solución a las nuevas situaciones con las que nos hemos encontrado.

¿Y qué pasa con los programas para estudiar el próximo curso en el extranjero?

En el panorama actual, todo indica que los cursos académicos en el extranjero que comienzan en septiembre se podrán llevar a cabo. Las organizaciones extranjeras están trabajando para que así sea.

Todos los países receptores de estudiantes internacionales están implantando medidas que garanticen el comienzo de los cursos académicos en las fechas previstas, estableciendo, en algunos casos normas de distanciamiento social que no diferirán mucho de lo que sucederá en nuestro país.

Por tanto, aquel que tenga el proyecto de estudiar el próximo curso en el extranjero, podrá continuar con los planes previstos. Eso sí, debemos ser conscientes de que pueden imponerse nuevas normas, en caso de que sean necesarias para el buen desarrollo de los programas, debido a la evolución de la situación.

La principal prioridad de TEAM up! es la seguridad de nuestros estudiantes y sólo os animaremos a planificar este tipo de programas si estamos seguros de que el escenario es seguro.

Cursos de idiomas en Estados Unidos

Un curso en el extranjero es un «año único», dicen nuestros alumnos

Siempre pedimos a nuestros estudiantes que se detengan un poco y hagan un recuento de lo que ha significado el curso que termina, analicen sus experiencias, aprecien los logros conseguidos y las dificultades superadas. Reflexionen sobre cómo las experiencias vividas les han ayudado a aprender respecto de sí mismos, de los sentimientos y emociones  que tales vivencias generaron en ellos.

Pero sobre todo, les pedimos que agradezcan lo recibido, que para casi todos se resume en un año único.

Para TEAM up!, participar de su balance nos permite conocer mejor a nuestros estudiantes y contar con una valiosa información para mejorar la planificación del curso siguiente.

Esperamos que el balance que nos hagan el curso siguiente sea igual de positivo, único e inolvidable que en los cursos anteriores a la pandemia. Una experiencia que marcará un antes y un después en sus vidas.

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna duda? Estamos para ayudarte y resolver todas las dudas que te surjan.