Listado de la etiqueta: Canadá

estudia y trabaja en canadá

Canadá es un país con millones de oportunidades, abierto al mundo, diverso, multicultural y con una calidad de vida envidiable. Además, su sistema educativo es uno de los mejores del mundo. Es por ello, uno de los destinos preferidos de los estudiantes internacionales. Las excelentes oportunidades de estudio y de trabajo que el gobierno canadiense les brinda a los nativos y a los extranjeros son sumamente atractivas.

Hoy te hablamos de una de las más interesantes: Estudia y trabaja en Canadá: Podrás combinar aprender inglés o francés con disfrutar de una naturaleza increíble y practicar deporte, mientras trabajas en Canadá, estudias y te labras un futuro prometedor.

 

¡Nosotros te ayudamos a cumplir tu sueño! Contacta con TEAM up!

Estudia y trabaja en Canadá 

Hay diferentes opciones para estudiar y trabajar en Canadá. En TEAM up! International Education estudiamos tu caso y te ofrecemos una opción personalizada, y nos encargamos de todos los trámites.

Se puede estudiar y trabajar en Canadá con un visado de estudiante siempre y cuando el curso no sea de idiomas, es decir, que el estudiante realice otros tipos de cursos como estudios universitarios, Certificados o un Career Program.

Este tipo de programas se dirigen a estudiantes mayores de edad que acaban de terminar el bachillerato, pero también a universitarios recién titulados, que buscan mejorar su inglés, una experiencia internacional, formarse o complementar sus estudios teniendo la posibilidad de tener una experiencia laboral internacional.

Ofrecen muchísimas temáticas y especializaciones y permiten que los estudiantes puedan combinarlo con un trabajo para poder mantenerse en el país. Desde Ventas y Marketing, Social Media o Logística hasta cursos de Negocio Internacional o para ser entrenador de diferentes deportes.

Estudiar y trabajar en canadá

Ventajas del programa estudia + trabaja en Canadá

  • Podrás trabajar horas/semana y a jornada completa en vacaciones.
  • Puedes cubrir el coste de vida trabajando.
  • La pareja del estudiante puede trabajar a jornada completa.
  • El trabajo está relacionado con el programa de estudios.
  • Al terminar el Post Graduate Certificate se obtiene un permiso de trabajo equivalente a la duración del programa estudiado.
  • Conocerás las ciudades más multiculturales, como Toronto, Vancouver y Montreal.
  • Disfrutarás de paisajes naturales increíbles y podrás practicar tus deportes favoritos.
  • Te formarás en uno de los mejores sistemas educativos del mundo.
  • Vivirás una experiencia laboral internacional que te abrirá puertas profesionales.

¿Quieres vivir esta experiencia internacional? Te ayudamos, pregúntanos aquí

Estudia y trabaja en Canadá | Todo lo que debes saber

Requisitos generales para estudiar y trabajar en Canadá

Hay unos requisitos generales que, como extranjero, debes cumplir para estudiar y trabajar en Canadá. Estos son:

  • Ser mayor de edad para trabajar,
  • Tener tu pasaporte vigente.
  • Ser aceptado en un programa de estudios de una institución de aprendizaje designada por el gobierno.
  • Tramitar un visado que te permita trabajar y estudiar: Recuerda que si quieres estudiar y trabajar en Canadá, debes tramitar una Visa de Estudiante o una Working Holiday Visa; de lo contrario, no podrás trabajar de forma legal dentro del país. Hablamos sobre los diferentes tipos de visados en este otro post. También debes tramitar tu número de la seguridad social. En TEAM up! International Education nos encagamos de todos los trámites para que tu experiencia sea mucho más sencilla y segura.
  • Demostrar que tienes solvencia económica para pagar los gastos de tu estancia.
  • No contar con antecedentes penales.
  • Contar con un billete de avión para regresar a  tu país.
  • Chequeo médico.

 

vivir en Canadá

El país de Canadá está formado por 10 provincias y 3 territorios, en los que nos encontramos con sus dos lenguas oficiales: el francés y el inglés. Su ciudad más poblada es Toronto y la capital del país es Ottawa. Canadá tiene una gran diversidad geográfica, con una gran cantidad de paisajes con bosques, cascadas, montañas, praderas y lagos.

Estudiar, trabajar y vivir en Toronto, la ciudad multicultural

También conocida como el “Nueva York” de Canadá, Toronto es la ciudad más poblada de la provincia de Ontario y a su vez la mayor de Canadá. Cuenta con unos 3 millones de habitantes y, aun así, es una ciudad totalmente segura, viva y llena de energía, con vida nocturna, repleta de tiendas, museos, restaurantes y festivales de música.

Dispone de muy buenas infraestructuras, así como de un servicio de transporte público, donde podrás combinar el metro, tranvía y autobuses. Abundan las oportunidades de trabajo y con uno de los salarios más altos de todo Canadá.

vivir en Canadá

El clima es bastante frío, con inviernos largos y duros, y temperaturas que pueden llegar a los -10ºC. Si te gustan los deportes de invierno, podrás disfrutar de practicar, por ejemplo, en las Blue Moutains, a unas dos horas en coche de Toronto City. Al invierno le sigue una primavera suave y un verano bastante caluroso, pudiendo llegar a los 40ºC. También podrás visitar las espectaculares cataratas del Niágara o los Grandes Lagos, además de las famosas ciudades estadounidenses como New York y Boston.

Si te gustan los deportes, tendrás la posibilidad de ver partidos de basquetbol con los Toronto Raptors, fútbol con los Toronto FC y hockey con los Toronto Maple Leafs. La diferencia horaria con respecto a España es de 6 horas.

Estudiar, trabajar y vivir en Vancouver, la perfecta simbiosis

Vancouver es la ciudad más poblada de la Columbia Británica, con una calidad de vida muy alta, por lo que ha sido nombrada como una de las mejores ciudades a nivel mundial.

Cómo todo Canadá, pero en especial Vancouver, es una ciudad muy segura y a la vez una de las más visitadas del país, por los paisajes que hay a su alrededor. Cuenta con un excelente sistema de transporte público y quizás sea la perfecta simbiosis entre naturaleza y ambiente urbano.

vivir en Canadá

Si te gustan los deportes de invierno, esta ciudad canadiense se ubica a dos horas de Whistler, que cuenta con una de las mejores estaciones del mundo. Durante la estación estival, las estaciones de esquí se acondicionan convirtiéndose en el mayor Bike park del mundo.

El alquiler de los pisos es bastante caro, pero existen muchas y buenas ofertas de trabajo con buenos salarios.

A diferencia de lo que todo el mundo puede pensar, en Canadá sí se puede ir a la playa. En Vancouver disfrutan de un buen clima si lo comparamos con otras ciudades canadienses. Se caracteriza por veranos secos e inviernos menos fríos que los de Toronto, pero lluviosos. Las temperaturas en verano rondan los 22ºC y en invierno entre los 1ºC y los 4ºC.

Desde aquí también podrás visitar la costa Oeste de USA, San Francisco, Las Vegas, Santa Bárbara y el Gran Cañón del Colorado, entre otros sitios.

Estudiar, trabajar y vivir Whistler en, el paraíso de los deportes de invierno

Whistler es una ciudad al norte de Vancouver, en British Columbia (Costa Oeste). Cuenta con una población de unos 12.000 habitantes, formada principalmente por gente joven que proviene de todos los países, y se encuentra a unas dos horas en coche de Vancouver.

vivir en Canadá

Es la localización perfecta para pasar una temporada si lo que te gusta es la nieve y los deportes de invierno, ya que está considerada como la villa alpina más grande de Norte América. Durante la época estival, la estación de esquí se acondiciona para la práctica de ciclismo de montaña, convirtiéndose en el Bike park más grande del mundo.

Hay bastantes oportunidades de trabajo y buenos sueldos. La economía se nutre del turismo – sector servicios y la tasa de desempleo es muy baja.

En Whistler los inviernos son largos y los veranos son cortos y parcialmente nublados.

Cabe destacar que no es una ciudad barata, ya que los alquileres son caros comparados con otras localidades. Durante la temporada alta, puede resultar incluso complicado encontrar alojamiento.

Estudiar, trabajar y vivir en Montreal, la ciudad más europea

Montreal se encuentra en la provincia de Quebec y se caracteriza por ser la capital de la cultura en Canadá. Es la segunda ciudad más importante de Canadá y la primera de la región francófona de Quebec. Una ciudad con una estructura mucho más europea que otras grandes urbes canadienses.

vivir en Canadá

Se caracteriza por ser muy joven y muy viva, por su fama de tener la mejor gastronomía de todo Canadá, por ser el punto de origen de uno de los deportes canadienses más populares -el hockey- y por ser una de sus ciudades más económicas. Si quieres aprender o mejorar tu francés a la vez que tu inglés, este es tu destino.

El clima de Montreal se caracteriza por ser húmedo y con cuatro estaciones bien marcadas. Durante el invierno las temperaturas llegan alcanzar los -10ºC, y en verano la media es de 21ºC.

Al igual que prácticamente todo Canadá, cuenta con un excelente sistema de transporte público combinado con más de 700km de carriles ciclistas, y posee la mayor población universitaria per cápita gracias a sus reconocidas universidades.

Estudiar, trabajar y vivir en Ottawa, la capital

A desconocimiento de la gran mayoría de las personas, Ottawa es la capital de Canadá y está ubicada en la provincia de Ontario, limitando con Quebec. Es una ciudad impregnada de cultura con museos y galerías de arte, celebraciones con gran dinamismo y festivales de música con artistas de renombre.

vivir en Canadá

Por sus calles encontrarás a gente hablando tanto en inglés como en francés.
Ottawa se caracteriza por no ser una ciudad cara, habiendo muchas ofertas de trabajo donde casi toda la actividad económica depende la actividad gubernamental.

El clima se caracteriza por ser bastante frío durante casi todo el año, llegando a los 20 grados bajo cero durante los meses de invierno. La estación de verano es corta y húmeda, y su temperatura máxima es de más de 30º.

Una vez sepamos o tengamos más o menos decidido dónde queremos vivir en Canadá, tendremos que saber qué visado vamos a solicitar. Si quieres más información acerca del visado, aquí te explicamos qué tipos hay y cuál es el adecuado para ti.

¿Te parece complicado entender y gestionar estos visados? ¡No te preocupes! En TEAM up! International Education nos podemos encargar de todas las gestiones para que los obtengas.

Contacta con nuestro equipo de asesores

Visado canada

Si estás pensado en ir a Canadá, lo primero que tienes que tener en cuenta es que para entrar en el país necesitas un visado, y dependiendo de lo que quieras hacer en este país, deberás solicitar uno u otro.

En este post, te vamos a dar toda la información que necesitas para poder comenzar a planificar tu estancia en Canadá.

 

No dudes en escribirnos, te ayudaremos

 

Canadá  – Visado turista,  ¿qué es el eTA?

  • El eTA o Autorización Electrónica de Viaje es el conocido como visado turista.
  • La duración de este visado es de 6 meses.
  • El precio que habrá que pagar al Gobierno canadiense es de 14 CAD.
  • Este visado nos permitirá viajar a Canadá y su aprobación será rápida y sencilla, pero no te permitirá trabajar. Canadá te ofrece la opción estudiar + trabajar.

¿En qué consiste el visado estudiante?

Cuando decidimos ir a Canadá a realizar un curso de inglés o de francés, y dependiendo de la duración del programa, podremos aplicar un eTA o a un visado estudiante.

  • Si nuestro curso tiene una duración inferior a 24 semanas, no hará falta un visado estudiante. De lo contrario, necesitaremos  un visado estudiante, obtener un seguro médico obligatorio y realizar unos exámenes biométricos que consistirán en la toma de las huellas dactilares del aplicante.
  • Para trabajar legalmente en el país con este visado, tendrás que matricularte en cursos de enseñanza superior ya que si vas a estudiar inglés o francés no obtendrás un permiso de trabajo.
  • Las tasas de este visado son 150 CAD + 85 CAD de los exámenes biométricos.
  • Requiere de más trámites burocráticos y su aprobación será sencilla pero no instantánea.

Quiero viajar a Canadá, ¿qué visado necesito?

¿Qué es la Work and Holiday Visa?

  • La Work and Holiday Visa es un visado que concede el Gobierno canadiense a jóvenes internacionales para que puedan vivir en Canadá durante un año y con un permiso de trabajo a jornada completa.
  • Este visado te permitirá trabajar mientras se realiza un curso como máximo de 6 meses de inglés o francés.
  • Desafortunadamente este tipo de visado cuenta con plazas limitadas y no todo el mundo que lo desea puede obtenerlo. Ahora mismo de todos los países hispanohablantes que tienen la posibilidad de aplicar a este visado, España cuenta 800 plazas, Chile con 725 plazas y Costa Rica con 80 plazas.

Requisitos para la Work and Holiday Visa:

  • En el momento de la aplicación debes tener entre 18 y 35 años, ambos inclusive.
  • No puedes tener dependientes a tu cargo y tampoco podrás optar a un visado de pareja.
  • Justificar un mínimo de solvencia aportando un extracto bancario con un mínimo de 2.500 CAD.
  • Estar en posesión de un seguro médico obligatorio que cubra toda tu estancia en el país.
  • Las tasas de este visado son de 250 CAD + 85 CAD de los exámenes biométricos.
  • Su aprobación es sencilla, pero recuerda que las plazas son limitadas.

¿Qué es el Post Graduate Work Permit?

  • Este visado va dirigido aquellos estudiantes que hayan obtenido un visado estudiante y finalizado sus estudios de más de 8 meses ya sea un Máster, Postgrado o Diploma en alguna escuela o universidad canadiense certificada con DLI (Designated Learning Institutions).

Debes solicitarlo antes de:

  •  90 días desde que recibes la carta de finalización de tus estudios y estando en posesión de tu permiso de estudios aún en vigor.
  • De 180 días desde que recibes la carta de finalización de tus estudios, habiendo tenido previamente un permiso de estudios válido. Esto aplica si realizas tu solicitud antes de que caduque tu permiso de estudios, pero aplicas para obtener de nuevo un permiso de residencia temporal o aplicas desde fuera de Canadá.
  • La duración de este visado te permitirá trabajar y vivir en Canadá entre 8 meses a 3 años dependiendo de la duración del curso que hayas hecho. El Gobierno canadiense premia a sus estudiantes internacionales que terminan sus estudios con este visado para que puedan trabajar y vivir en Canadá como paso previo a obtener la residencia permanente.

Te recordamos que Canadá es un pais construido por inmigrantes y a día de hoy «el efecto llamada» sigue siendo importante.

  • Las tasas de este visado son 255 CAD, su aprobación es sencilla, pero nos requerirán mucha documentación.

¿Te parece complicado entender y gestionar estos visados? ¡No te preocupes!

 

En TEAM up! International Education nos podemos encargar de todas las gestiones para que los obtengas.

 

Visado de pareja en Canadá: Visas dependientes de un Study Permit

Es probable que te estés planteando estudiar y trabajar en Canadá con tu pareja. A continuación, te explicaremos las opciones que el Gobierno canadiense te proporciona.

Quiero viajar a Canadá, ¿qué visado necesito?

Los estudiantes internacionales que están en posesión de permiso de estudiante podrán solicitar un “open work permit” para su pareja.

El titular de la visa principal deberá ser estudiante de:

  • Un College público o universidad o bien CEGEP en Quebec
  • Escuela privada canadiense que legalmente puede otorgar títulos de licenciatura, maestría o doctorado.
  • Escuela privada de nivel universitario en Quebec.

El “open work permit” permitirá que tu pareja pueda trabajar a jornada completa mientras tu estás estudiando. Este permiso tendrá la misma duración que tenga el Study Permit del que depende.

Este tipo de permiso no se permite a aquellos que obtienen una Work and Holiday Visa ni a aquellos que están realizando un curso de inglés o francés ya que estos últimos no obtienen un permiso de trabajo.

El coste de este permiso es de 550 dólares canadienses y habrá que demostrar que sois matrimonio, pareja de hecho o tenéis una relación de más de 1 año.

¿Qué es el Family Sponsorship?

Aquellos que sean ciudadanos canadienses o bien hayan obtenido un permiso de residencia permanente podrán otorgar a sus familiares (pareja e hijos) de un permiso para que puedan estudiar y trabajar en Canadá. Para ello, deberán demostrar que cuentan con solvencia económica o unos ingresos mínimos.

 

 

 

Año escolar en el extranjero

Estamos en la era con mayores oportunidades de la historia de la humanidad, según el director de Singulary University, Peter Diamandis. En la misma línea, el experto en inteligencia emocional, Luis Galindo, afirmaba hace unos días que  “vuestros hijos van a vivir un mundo lleno de posibilidades». Pero, en ese mundo -añadió- «se da una paradoja dramática»: el paro. «Las empresas buscan talento juvenil, pero no lo hay”. Dijo también que «aquellos que han trabajado su formación trabajan donde quieren”.

Peter Diamandis:

Un año escolar en el extranjero, la mejor manera de prepararse par el futuro

Estudiar en otro país abre a nuestros hijos las puertas del mercado laboral y de ese futuro lleno de posibilidades. Estar preparados para desenvolverse con soltura en un mundo nuevo y global, es un requisito ineludible. Por esta razón, cada día más familias optan por completar la formación de sus hijos con una estancia en otro país. Estudiar en otro país es además una experiencia muy enriquecedora para la vida personal y académica de nuestros hijos.

Cursar un año escolar en el extranjero, o un trimestre, es la manera más eficaz de aprender un idioma. Supone una inmersión total y un aprendizaje constante, pero también es un proceso de maduración y enriquecimiento personal que aportará al estudiante valores como la flexibilidad, el entendimiento, la tolerancia y la independencia.

¿Están nuestros hijos preparados para las mayores oportunidades de la historia?

 

Año escolar en el extranjero: ¿En Canadá, Estados Unidos, Irlanda o  Reino Unido?

Esta es una de las primeras preguntas que suelen formularse las familias que acuden a TEAM up! en busca de asesoramiento, y nuestra respuesta es siempre la misma: depende de cada estudiante, sus necesidades y objetivos. De ahí, la importancia de diseñar un «traje a medida» de cada alumno para que saque el máximo provecho de esta experiencia, y por supuesto, para que sea feliz. ¿Necesitas nuestra ayuda?

Año escolar en Canadá

Canadá es un destino excelente para cursar un trimestre o un año escolar en el extranjero. Su calidad educativa es envidiable. De hecho, su sistema educativo es uno de los mejores del Mundo, según el informe PISA.

Sobresale por encima de la media gracias a su excelente metodología. Canadá potencia el talento; valora el esfuerzo y el trabajo en equipo. Cada alumno debe desarrollarse hasta alcanzar su máximo potencial.

En Canadá existe una gran variedad de colegios, regidos por Distritos. Las escuelas canadienses tienen un gran prestigio a nivel internacional debido a la alta cualificación de los cursos que imparten.

Los canadienses además son únicos en el fomento de los deportes al aire libre: esquí, hockey sobre hielo, equitación, piragüismo, escalada…

Descarga nuestro dossier Canadá

 

¿Están nuestros hijos preparados para las mayores oportunidades de la historia?

Año escolar en Irlanda

El sistema educativo de Irlanda es uno de los mejores de Europa, más flexible y práctico que el español. Todos sus cursos son convalidables con el sistema español.

Irlanda está muy por encima de España en el informe PISA de educación mundial, y también por encima de la mayoría de los países europeos.

Los cursos escolares en Irlanda están divididos por dos ciclos: Junior y Senior. No se entra en los cursos escolares por el año de nacimiento, sino por la edad del niño. Para cursar primero de Primaria hay que tener los 6 años cumplidos el 1 de septiembre, y para cursar primero de Secundaria es necesario tener 12 años cumplidos ese día.

Irlanda obtiene además muy buenos resultados en muchas medidas de bienestar general y calidad de vida. Además, tenemos muchas cosas en común; por ejemplo, la familia está en el centro de la vida irlandesa, al igual que pasa en España. Y está a dos horas de avión, un aspecto importante para muchos padres que deciden enviar a sus hijos a estudiar inglés al extranjero.

Descarga nuestro dossier Irlanda

 

¿Están nuestros hijos preparados para las mayores oportunidades de la historia?

Año escolar en Reino Unido

El Reino Unido es famoso por sus prestigiosos internados y magníficos colegios. Es el destino ideal para los estudiantes más jóvenes ya que en sus internados aceptan a estudiantes a partir de 8 años.

Su calidad educativa es intachable. Cuenta con un sistema de alto rendimiento situado en rankings internacionales de educación, con resultados por encima de la media de la OCDE.

La forma de enseñar se basa en trabajar las competencias. Se apuesta por la creatividad, la autonomía y la interactividad. Se promueve y practica la investigación, el trabajo colaborativo y el trabajo por proyectos. Por lo tanto, se focaliza más en lo práctico que en el memorizar de toda la vida.

En el Reino Unido hay dos tipos de centros educativos: Los públicos (State Schools) y los privados (Independent Schools o Public Schools).

Las clases suelen ser mucho más reducidas que en España, con una media de 9 alumnos por aula, y por ello, la enseñanza es más personalizada.

El año escolar inicia en septiembre hasta julio, y está segmentado en tres etapas. La primera etapa entre septiembre y Navidad; la segunda, entre enero y Pascua de Resurrección, y la tercera entre abril a julio. Cada etapa dura 12 semanas, y comprende una semana de vacaciones.

Descarga nuestro dossier Reino Unido

 

¿Están nuestros hijos preparados para las mayores oportunidades de la historia?

Año escolar en Estados Unidos

El sistema académico de Estados Unidos es el mejor del mundo. Se centra en motivar al estudiante y guiarle en el camino de la consecución de objetivos. No consiste tanto en “hincar los codos” sino en trabajar por proyectos o en equipos. Al alumno le resulta sencillo; no se da cuenta prácticamente de que está estudiando.

El sistema educativo americano comprende 12 cursos (grados) hasta el comienzo de enseñanzas superiores como el college o la universidad. Dependiendo del grado en cuestión existen determinadas asignaturas troncales (de matriculación obligada) y asignaturas optativas. Según avanza el grado, la variedad de asignaturas que puede ofrecer un «High School» puede ser muy extensa.

Uno de los puntos fuertes del sistema educativo de Estados Unidos es la gran importancia que se concede a las actividades extra escolares, con protagonismo de las deportivas, especialmente el fútbol americano y el baloncesto.  También son muy populares los clubs de debate, los periódicos del colegio, el voluntariado y las orquestas. Otro punto a su favor es que las instituciones educativas disponen de magníficas instalaciones y muchos recursos.

Descarga nuestro dossier Estados Unidos

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna duda? Estamos para ayudarte y resolver todas las dudas que te surjan.