Cuando uno toma la decisión de enviar a su hija/o a estudiar un año escolar en el extranjero sabe que está a punto de ofrecerle vivir la experiencia de su vida. Una oportunidad que cambairá su vida a mejor, y que le ayudá a formarse como persona, como estudiante y como futuro profesional. Convivirá con otras culturas, conocerá otras formas de vida y sobre todo la inmersión en el idioma será total. Estudiar un año escolar en el extranjero le ayudará además a desarrollar habilidades claves para su futuro, como la empatía, la autonomía o la resiliencia.
Un año escolar en el extranjero cambiará su vida
Estudiar un año escolar en el extranjero es la forma más eficaz de aprender inglés. Es una experiencia muy enriquecedora, y se realiza en uno de los momentos más adecuados de su vida: cuando están receptivos y son lo suficientemente maduros para aprovechar, al máximo, la vivencia.
Como padres, es natural sentir temor cuando nos planteamos esta opción. Sabemos que es la decisión correcta para su futuro, pero lo que queremos hacer es mantenerlos el máximo tiempo posible sanos y salvos en casa.
Y aunque no es una transición fácil, apoyar a nuestros hijos mientras se abren camino en el mundo y refuerzan sus estudios será uno de los regalos más importantes que podamos darles.
La importancia del asesoramiento familiar
Surgen muchas dudas: ¿Está mi hijo preparado? ¿Qué edad es la más adecuada? ¿A qué país? ¿Cómo respondo a sus dudas? ¿Se adaptará bien?… Por ello, en TEAM up! International Education no concebimos desarrollar programas internacionales que no vayan acompañados de un adecuado asesoramiento familiar tanto educativo como emocional.
Consejos de TEAM up! para preparar un año escolar en el extranjero
1. Asesoramiento profesional
A medida que se acerque la fecha del viaje, padres e hijos pueden comenzar a expresar inquietudes. Separarse de la familia, despedirse… Sin duda, la mayoría de los estudiantes internacionales que viajan por primera vez a estudiar un año escolar en el extranjero no están listos para esta experiencia, así que no esperéis lo contrario. Adaptarse es parte del aprendizaje que les proporcionará estudiar fuera de España.
Sabemos que ésta puede ser una etapa complicada para vosotros como padres, quienes, a pesar de querer lo mejor para vuestros hijos, aún podéis tener dificultades para separaros de ellos. Por eso, nuestro primer consejo es contar con apoyo profesional. Os facilitará ernomemente todo el proceso y su experiencia os aportará la tranquilidad y confianza que necesitáis en ese momento.
2. Su seguridad es lo primero
Sabemos que uno de los temas que más te preocupan estos momentos es la salud y seguridad de tu familia, especialmente a causa de la pandemia por Covid. Antes de planificar el año escolar, averigua los protocolos de tu proveedor: ¿Cuál fue su respuesta cuando se desencadenó la pandemia? ¿Cómo protegió a sus estudiantes? ¿Cuál es su política de cancelaciones? Coberturas médicas, medidas de prevención, etc.
Parece que, gracias a los planes de vacunación que los principales países destino de los estudiantes internacionales ya han puesto en marcha, las condiciones serán más favorables para estudiar en el extranjero.
Son muchos los agentes implicados en el desarrollo de un curso en el extranjero: padres, estudiantes, agencias, instituciones educativas, familias de acogida, residencias, organizaciones en destino, aseguradoras médicas, aerolíneas, etc. y todos hemos aprendido a convivir con el virus, y a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros estudiantes.
3. La mejor edad para estudiar un año escolar en el extranjero
¿Cuál es la mejor edad para que los niños estudien en un año escolar el extranjero? La mayoría de las familias que han confiado en TEAM up! International Education han optado porque sus hijos realicen un año escolar en el extranjero cuando están en 6º de Primaria, porque así se van antes de la adolescencia con todos los cambios que esta etapa provoca. El mejor momento para emprender esta aventura abarca desde los 11 a los 15 años.
En cualquier caso, hay que tomar la decisión teniendo en cuenta las circunstancias y forma de ser de cada niño. Mientras que hay niños que con 12 años son autónomos y responsables, hay otros con 16 que no están suficientemente preparados emocionalmente.
4. Su nivel de inglés cuenta
El nivel de inglés con el que parten es importante a la hora de perfilar un buen asesoramiento y decidir el país, programa y curso.
5. El mejor destino para tu hijo
¿A qué país envío a mi hijo a estudiar inglés u otro idioma? En primer lugar, es importante subrayar que depende de las circunstancias y personalidad de cada niño. Por otra parte, las costumbres y la proximidad del país son importantes, pero aún es más relevante el sistema educativo en el que deberá estudiar y que garanticemos un retorno seguro al sistema académico español.
Si bien es cierto que Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos siguen siendo los destinos más demandados, Canadá está alcanzando en los últimos años un puesto privilegiado debido a su excelente nivel educativo.
6. La elección del colegio…
Decidido el país, la elección del colegio o escuela es igualmente importante. Y además hay que decidir si es mejor que el estudiante viva en un familia o en un internado. No hay una respuesta única. Depende de muchos factores, y sobre todo de cómo es y qué necesita tu hijo. Por ello, selecciona una agencia que te asesore y que trabaje únicamente con los mejores centros educativos del mundo y los mejores proveedores. Confía en ellos y deja que se encarguen de todos los trámites, desde buscar el colegio hasta la convalidación de los estudios. En TEAM up! International Education llevamos muchos años haciéndolo.
Si quieres que te asesoremos o más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros aquí