¿Qué pasa con la EvAU si estudias 2º de Bachillerato en EEUU o Canadá?
Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos formulan padres y estudiantes que se plantean cursar 2º de Bachillerato en EEUU o Canadá. ¿Qué pasa con la EBAU o EvAU? ¿Puede hacerse?
No hay problema. Se puede Estudiar 2º Bachillerato en Estados Unidos
Bachillerato en EEUU o Canadá y acceder a las evaluaciones de acceso a la universidad española. E incluso puede tener algunas ventajas.
En el ámbito europeo (Reino Unido, Francia, Irlanda) y en el Bachillerato Internacional, no se puede cursar 1º de Bachillerato en España y 2º en otro país. El Bachillerato se concibe como un bloque completo de dos años.
Sin embargo, el caso de Estados Unidos y Canadá es diferente: configuran sus dos últimos años como dos cursos independientes y por lo tanto sí es posible estudiar 2º de Bachillerato en Canadá y Estados Unidos para convalidar los resultados para presentarse a la EvAU, en el marco ofrecido por el Ministerio de Educación español.
Por lo tanto, estudiar Bachillerato en EEUU y Canadá es una opción convalidable al sistema español; hay que seguir unos requisitos en la elección de asignaturas y en la carga académica del año.
Examinarse de la EvAU en el extranjero puede tener ventajas
Aunque pueda parecer complicado estudiar 2º de Bachillerato en EEUU o Canadá, lo cierto es que incluso presenta interesantes ventajas. Por ejemplo, en los sistemas anglosajones generalmente las notas de los estudiantes internacionales son realmente buenas, por lo tanto, les ayuda en la media.
Los sistemas educativos del mundo anglosajón suponen una menor carga memorística. La nota se construye no solo con exámenes, sino con presentaciones, trabajos en grupo, participación en clase… Todo esto hace que los alumnos aprendan de una forma más fácil y que consigan una buena nota media de 2º de Bachillerato, nota que cuenta para el acceso a la universidad.
¿Y qué pasa cuando el alumno vuelve a España? Algunas universidades privadas españolas no requieren que los alumnos se presenten a las pruebas de la EvAU. Sin embargo, otras universidades privadas y la mayoría de universidades públicas, sí exigen esta prueba para su admisión. En este caso, los alumnos que hayan cursado 2º de Bachillerato en EEUU o Canadá tendrán que examinarse de la EvAU a través de la UNED en alguna de las localidades en las que se hace este examen.
Los alumnos que están cursando su año escolar en Estados Unidos o Canadá pueden presentarse a esta prueba en Nueva York.
¡Pero no te preocupes! Antes, desde TEAM up!, te ayudaremos a prepararte (ofrecemos un curso de acceso a la universidad para la preparación de la prueba). Además, cada año nos desplazamos a Nueva York para acompañar durante estos días a nuestros alumnos. Nos encargamos de todos los trámites, fieles a nuestra filosofía «Siempre a tu lado».
Otra de las ventajas es que las pruebas de la UNED están pensadas para estudiantes que están fuera de España, y esto se tiene en cuenta a la hora de evaluarlos. Tienen además margen para elegir las asignaturas de las que se examinan, por lo tanto, pueden optar por aquellas en las que estén mejor preparados.
¿Cómo hago la EvAU si estudio 2º de Bachillerato en EEUU o Canadá?
La UNED, la Universidad Nacional a Distancia, es la institución que gestiona el acceso a la universidad para los alumnos que vienen de sistemas educativos extranjeros.
Se debe solicitar la realización de la prueba (PCE) a la UNED, que podrán realizar en cualquiera de los centros adscritos a esta universidad, en este caso en Nueva York. En esta prueba el alumno se examina de las troncales generales, una troncal de modalidad y, opcionalmente, dos optativas de modalidad.
Las PCE (Pruebas de Competencias Específicas) son los exámenes de acceso a la universidad para bachilleres no españoles y son el equivalente a los exámenes de selectividad, ahora EvAU o EBAU.
Se hace la media ponderada de los dos cursos de Bachillerato, que son el 60% de la nota final, y se le suma el resultado de la PCE.