Preguntas y respuestas sobre educación internacional
Tanto si quieres estudiar otro idioma en el extranjero, como si sois padres y queréis que vuestro hijo/a estudie un año o trimestre escolar en otro país, es muy probable que tengáis numerosas dudas sobre destinos, colegios, forma de vida, programas educativos,…
Hoy resolvemos algunas de las preguntas que más recibimos cuando nuestros asesores de TEAM up! contactan con padres y estudiantes interesados en educación internacional.
Mi hijo sólo tiene 11 años, ¿no es todavía muy pequeño?
¡En absoluto! Los expertos afirman que la mejor etapa para emprender esta aventura abarca desde los 11 a los 15 años, y la mayoría de los programas para niños en el extranjero son a partir de los 10 o 12 años.
Además, las familias suelen optar porque sus hijos realicen un año académico en el extranjero antes de la adolescencia, cuando están en 6º de Primaria.
Sin embargo, es importante subrayar que todo depende de las circunstancias y personalidad de cada niño. Para que el choque sea menor, suele ayudar que haya experiencias previas parecidas como vacaciones en el extranjero, campamentos de verano, etc.
Me gustaría estudiar fuera, pero me da miedo no adaptarme
¡Adaptarse es parte del aprendizaje! Cuando un estudiante viaja a otro país para estudiar inglés u otro idioma, no es el dominio de esa lengua lo único que mejora.
Sin duda, la mayoría de los estudiantes internacionales que viajan por primera vez a estudiar en el extranjero no están listos para esta experiencia, así que no esperes lo contrario. Estudiar en otro país marca un antes y un después en tu vida.
Pero no son sólo los estudiantes quienes pueden tener ciertas inseguridades. Como padres sabemos que la idea de que un hijo viva en otro país puede generar cierta inquietud, por eso es importante contar con apoyo profesional, como el que os brinda TEAM up!.
En TEAM up! estamos aquí para ayudar a las familias a entender y gestionar las diferentes e incluso contradictorias emociones que genera esta separación temporal entre padres e hijos. Ese acompañamiento emocional es tan importante como el asesoramiento educativo.
Ya soy mayor para estudiar un año escolar, ¿hay alguna otra opción?
Si acabas de terminar Bachillerato y quieres hacer un break antes de acceder a la Universidad u otros estudios superiores, el Gap year o año sabático es una opción excelente. Permite dominar un idioma, conocer nuevas culturas y conseguir una idea más clara sobre qué estudiar después, ¡es un tiempo constructivo entre dos etapas cruciales de la vida!
Quiero aprovechar el verano para aprender inglés, ¿cuál es la mejor opción?
Desde TEAM up! ofrecemos una amplia oferta de cursos y destinos para estudiar un idioma durante el verano. Todos nuestros campamentos de verano o summer camps en inglés, francés o alemán cuentan con un programa académico + actividades y excursiones todo incluido. ¡En nuestra web puedes encontrar todas las posibilidades!
Mi hija quiere estudiar un año fuera de casa, pero nos preocupa el tema de la seguridad…
Si buscas un destino con el que todos os sintáis tranquilos y seguros, ese lugar es Canadá, el país más seguro de América y el 8º del Mundo.
Este país norteamericano es multicultural y destaca por el carácter hospitalario de sus habitantes, ¡perfecto para aprender idiomas!
Quiero aprender inglés pero prefiero hacerlo sólo rodeado de nativos, ¿cuál sería el mejor destino?
Una de las mejores opciones si no quieres coincidir con otros estudiantes internacionales de tu país, es escoger como destino zonas más rurales, por ejemplo, en Irlanda.
Estas son las idóneas para realizar programas académicos y estudiar inglés rodeado de nativos, ya que el número de estudiantes españoles es algo más reducido que en Dublín y sus alrededores. Además, el sistema educativo de Irlanda es uno de los mejores de Europa, más flexible y práctico que el español. Todos sus cursos son convalidables con el sistema español.
Si mi hijo hace deporte habitualmente, ¿tiene que abandonarlo para estudiar en el extranjero?
¡Para nada! Es más, en destinos como Estados Unidos destacan, como uno de los puntos fuertes de su sistema educativo, la gran importancia que se concede a las actividades extraescolares y con protagonismo de las deportivas, especialmente el fútbol americano y el baloncesto.
Es difícil encontrar un centro escolar en EEUU en el que no se ofrezcan estos deportes. Los colegios americanos fomentan muchísimo la práctica deportiva entre sus estudiantes y disponen de magníficas instalaciones y muchos recursos.
¿Qué hago si tengo algún problema estando fuera?
En TEAM up! prestamos especial atención a la supervisión y seguimiento del alumno durante su estancia, asesorando a las familias en todo el proceso.
Además, contaréis con un teléfono de apoyo al estudiante y a la familia operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Así, a través de la figura de un coordinador local, estaremos a vuestro lado para transmitir al colegio vuestras dudas o inquietudes y para ayudar a vuestro hijo/a con todo lo que pueda necesitar.