Los beneficios de una mente bilingüe para el futuro de nuestros hijos
Según relata un interesante artículo de el diario El País, “la comunidad educativa está dirigiendo su atención a enfoques que promulgan la enseñanza y el aprendizaje paralelo de la lengua y el contenido”, es decir, centrándose en programas bilingües de enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas): un sistema que persigue el aprendizaje de un nuevo idioma a través de otras asignaturas como las matemáticas, la geografía o la historia.
Como padres nos preocupa que nuestros hijos desarrollen al máximo todas sus capacidades, tanto profesionales como sociales, y una de las claves para su futuro hacia la que cada vez más estudios apuntan, es el poseer una mente bilingüe.
Una de las claves para su futuro es el poseer una mente bilingüe
En la actualidad, están apareciendo cada vez más estudios que aportan información sobre los procesos neurolingüísticos que operan en la mente de los alumnos bilingües, señalando una serie de beneficios tangibles para aquellas personas que conocen una o varias lenguas distintas a la materna.
Las ventajas del bilingüismo
“Se ha evidenciado que el uso de otra lengua incrementa la actividad cerebral, lo que provoca también un aumento de la flexibilidad mental. A la vez, la mente bilingüe presenta una arquitectura neuronal que difiere de la de la mente monolingüe que facilita el pensamiento crítico y el pensamiento divergente y convergente”, explican en El País.
Como ya hemos mencionado en otras ocasiones, estudiar en el extranjero ayuda enormemente a desarrollar la confianza, la seguridad y la autonomía, lo que trae consigo un aumento de la autoestima. Para nuestros hijos, verse a sí mismos como capaces de afrontar situaciones incluso fuera de su hogar les facilita la gestión de emociones como la ansiedad o el miedo. Además, hacerlo a una edad temprana les ayuda a convertirse en personas independientes y responsables.
Si a los beneficios de estudiar en el extranjero le sumamos el hecho de que una mente bilingüe “tiene ventajas en aspectos relacionados con la resolución de problemas, habilidades de pensamiento abstracto, formulación de hipótesis creativas y formación de conceptos”, así como que es capaz de “interpretar mejor la información, priorizando lo que es importante de forma más rápida y efectiva, poseen unas habilidades perceptivas más desarrolladas, muestran unas habilidades interpersonales más sofisticadas y son capaces de alcanzar una mayor capacidad memorística”, encontramos una clara y gran oportunidad para su futuro.
Vistos y estudiados los beneficios de un sistema educativo bilingüe, iniciativas basadas en los beneficios de programas de inmersión parcial como el enfoque AICLE del que hablábamos anteriormente, están consiguiendo hacerse un hueco en los programas educativos de todo el mundo.