¿Cómo podemos despertar el interés de nuestros hijos por estudiar idiomas?
El interés de los niños por estudiar idiomas está determinado por la actitud de los padres, según un estudio de la Universidad de Cambridge.
Los investigadores han descubierto también que es más probable que los alumnos se consideren multilingües si se identifican con los idiomas a este nivel personal y los ven como relevantes para sus propias vidas.
«Los estudiantes necesitan descubrir qué significan los idiomas para ellos», señala Linda Fisher, autora del estudio. “El compromiso personal de los estudiantes con los idiomas está determinado por sus experiencias, sus creencias y su respuesta emocional al hablarlos o usarlos. Sorprendentemente, las personas que se alimentan de eso parecen ser sus padres”.
Es decir, puede ser una influencia positiva o negativa en sus vidas dependiendo de los puntos de vista de los padres.
Según los científicos de Cambridge, si queremos que más jóvenes aprendan idiomas, debemos prestar atención a actitudes sociales y culturales que van más allá de las aulas.
Aprender idiomas no trata solo de lo que sucede en las escuelas. De hecho, es más probable que se consideren “plurilingües” si los padres consideran este aspecto relevante, señala el estudio. Argumentan que, si se quiere revertir la falta de interés por aprender idiomas, se debería convencer a las familias y no solo a los niños.
Para realizar el estudio se entrevistaron a más de 1.300 niños de entre 8 y 13 años, comprobando que las opiniones de sus padres acerca de estudiar idiomas tenían el doble de influencia que la de sus profesores, y bastante más que la de sus compañeros.
Los expertos consideran que la mayoría de las personas pueden ser consideradas plurilingües incluso si no hablan otro idioma con fluidez. Reconocer esta capacidad multilingüe fortalece la autoconfianza de los estudiantes cuando se encuentran con la segunda lengua en la escuela. Y se da la circunstancia de que aquellos alumnos que se consideran a sí mismos como multilingües tienen un mejor desempeño en todo el currículo escolar.
“Deberíamos animar a los adultos y a los niños a verse a sí mismos como poseedores de un repertorio de recursos comunicativos”. Además, es más fácil que los alumnos se vean a sí mismos con estas capacidades si escuchan otros idiomas, los usan en sus comunidades o viajan al extranjero.
Beneficios de estudiar idiomas en el extranjero
Estos argumentos refuerzan los beneficios de estudiar idiomas en el extranjero, y no solo por la facilidad de aprender un idioma de forma natural y con mayor rapidez estando inmerso diariamente en ese idioma. También porque le ofrece al estudiante la oportunidad de abrirse al mundo, de conocer gente de diversos países con diferentes culturas y costumbres. Y por supuesto, porque la experiencia de estudiar idiomas en el extranjero le ayudara a madurar y a salir de su zona de confort reforzando habilidades como la autonomía o la responsabilidad. En definitiva, a crecer como persona.
Van a ser capaces realmente de adquirir un idioma mientras disfrutan del proceso y viven la experiencia de su vida.
¡No les prives de la oportunidad de ser bilingües!
Hay investigaciones que demuestran que el aprendizaje de idiomas es más cognitivo que lingüístico. Se ha demostrado que los estudiantes bilingües tienen mejores habilidades en el pensamiento crítico, mejores habilidades de resolución de problemas y una mayor flexibilidad mental… Todo esto ayudará a que tengan un mejor rendimiento académico.
Aprender un idioma extranjero abre a nuestros hijos las puertas que no se abrirían de otra manera, y también abre su mente. Las personas bilingües acceden a más recursos, a más personas, a más lugares… que las personas que no saben idiomas.
Saber idiomas les proporcionará ventajas competitivas en el trabajo y también una comprensión mejor y más tolerante del mundo. Sentirán mayor confianza a la hora de relacionarse.
Son muchos los beneficios que los idiomas aportan a tus hijos. ¡No les prives de la oportunidad de ser bilingües!
¿Se puede aprender idiomas en la adolescencia?
Hay padres que tiran la toalla cuando sus hijos son ya adolescentes. Consideran que ya es tarde para que aprendan un segundo idioma. Nada más lejos de la realidad.
Por ello, es necesario como familia considerar este tema tan importante, sin lamentar no haber aprovechado la etapa infantil para inducir otra lengua a nuestros hijos. El aprendizaje de idiomas en la adolescencia sí es posible, por supuesto. La clave está en querer hacerlo, y estudiar en el extranjero le facilitará superar este reto.
Sabemos que aprender un nuevo idioma no es fácil, se necesita tiempo, esfuerzo y dinero. Pero más que pensar en lo que cuesta, debemos analizar la importancia que tiene aprender una segunda lengua.
Porque vivimos en un mundo globalizado donde dominar un segundo idioma más que una opción para nuestros hijos, es un requisito ineludible.