Fechas de matriculación y plazos para estudiar en el extranjero
Muchos padres no saben en qué momento del año deben empezar a pensar en reservar plaza para que su hijo/a pueda estudiar en el extranjero un año escolar. ¿Cuáles son las fechas de matriculación? ¿Cuándo empiezan los plazos de inscripción? ¿Hasta cuándo puedo matricular a mi hijo/a en un colegio extranjero? ¿Qué documentación necesitamos? ¡Nosotros te ayudamos!
En TEAM up! ofrecemos un amplio abanico de programas para que jóvenes estudiantes puedan completar sus estudios académicos con la experiencia de vivir en el extranjero. Summer Camps, año o trimestre escolar, Estudia + Trabaja, Ministay, cursos de idiomas, Gap year,…
Hoy vamos a centrarnos en los destinos más demandados por nuestros estudiantes internacionales y sus familias: Estados Unidos, Canadá, Irlanda y Reino Unido.
Fechas de matriculación para estudiar en el extranjero
Estudiar en Estados Unidos
Lo primero a saber es que en Estados Unidos existen dos programas distintos, el J1 y el F1. En este artículo te explicamos sus diferencias.
En el Programa J1 no se aceptan aplicaciones más tarde del 31 de marzo de cada año. Y no es hasta a partir de junio del mismo año, cuando se empieza con la matriculación para el siguiente año escolar.
Como normal general, las familias tardan entre 2 y 4 semanas en preparar toda la documentación necesaria para enviar antes del 31 de marzo a Estados Unidos.
El Programa F1 no establece fechas de matriculación límite, por lo que sí sería posible aplicar pasado el mes de marzo. Sin embargo, es importante contar con esas 2 a 4 semanas necesarias para preparar el visado, de manera que el estudiante pueda iniciar el curso de acuerdo a la programación del centro educativo. En Estados Unidos, durante las primeras semanas del curso, es tradición que en los High School se celebre el Homecoming, un gran evento que da la bienvenida a nuevos estudiantes con distintas actividades.
Si bien podemos encontrarnos dentro del plazo de inscripción, la aplicación será posible siempre que haya plazas disponibles. Durante el curso 21/22, Irlanda y Estados Unidos marcaron récord mundial de llegada de estudiantes internacionales, lo que ocasionó que muchos programas alcanzasen su limite máximo de estudiantes.
Estudiar en Irlanda
Irlanda es el destino más flexible en cuanto a fechas de matriculación y límites para aplicar a un colegio si eres ciudadano europeo, ya que no hay que realizar una gestión de visado. Al igual que sucede en Canadá, es posible la incorporación tardía del estudiante siempre y cuando haya plazas y la institución educativa lo acepte.
Este destino es el favorito de familias que quieren para sus hijos uno de los mejores sistemas educativos de Europa cerca de casa. Es considerado por muchos como el punto medio entre Estados Unidos y Reino Unido.
Estudiar en Canadá
Para estudiar un programa de educación internacional en Canadá como un Año escolar, o el programa Estudia + Trabaja, no existen fechas de matriculación límite, pero los distritos escolares canadienses recomiendan no aplicar más tarde del 15 de mayo de cada año.
Esto se debe a que las gestiones de visado y su aprobación son más lentas que en Estados Unidos, así como la admisión de estudiantes.
Además, como comentábamos anteriormente, las plazas son limitadas, por lo que será posible incluso la incorporación tardía al curso siempre y cuando haya plazas disponibles y recibamos la aprobación por parte de la institución educativa.
Estudiar en Reino Unido
Con la entrada del Brexit en UK desde que comenzó el año 2021, los requisitos para estudiar en este país han cambiado, incluyendo la necesidad de un visado para una estancia superior a 6 meses. En este artículo te explicamos más detalladamente cuáles son los requisitos, tipos de visado y otras rutas alternativas para estudiar en Reino Unido tras el Brexit.
Las instituciones a las que actualmente puede acceder un estudiante internacional en Reino Unido son exclusivamente privadas, y cada colegio marca sus pautas, fechas de matriculación y disponibilidad. Además, como ciudadano de la Unión Europea, se deben cumplir los requisitos específicos para poder estudiar o trabajar en el país.
Estudiar en el extranjero es una experiencia enriquecedora
Como asesores educativos siempre buscamos que nuestros estudiantes internacionales disfruten al máximo de su experiencia en el extranjero y, por supuesto, queremos que los padres puedan estar tranquilos y seguros de que sus hijos están en buenas manos. Aquí puedes conocer el testimonio de Laura, una de nuestras estudiantes internacionales que cursa su año escolar en Estados Unidos.
Es por ello que además de contar con la ayuda constante de un coordinador local en el lugar de destino de los estudiantes, tanto padres como estudiantes también pueden contactar con nosotros para lo que necesiten, siempre estaremos a vuestro lado.
¿Tienes dudas sobre educación internacional?
Si tienes más dudas sobre educación internacional, en este artículo te compartimos algunas de las preguntas más frecuentes que nos plantean los padres cuando acuden a TEAM up! Education para asesorarse. También puedes descargar nuestro dossier corporativo o contactar directamente con nuestro equipo de asesores, en los links que dejamos a continuación: