Estudiar un curso en el extranjero, la clave para adquirir las soft skills del futuro
¿Por qué estudiar un curso escolar en el extranjero es una inversión para el futuro profesional de los estudiantes adolescentes? El principal motivo, evidentemente, es el dominio de un segundo idioma. Pero hay otros igualmente relevantes en la actualidad: es clave para adquirir las soft skills del futuro.
Estudiar un curso en el extranjero mejora las llamadas soft skills
En efecto, estudiar un año escolar en el extranjero mejora las llamadas «competencias blandas», fundamentales para la empleabilidad de los jóvenes. Existen una serie de habilidades o destrezas menos formalizadas, las “soft skills” que no suelen adquirirse en el ámbito académico, pero que son decisivas para una carrera laboral satisfactoria.
Estudiar un año escolar en el extranjero es una clase magistral de experiencias
Estudiar un año escolar en el extranjero supone una MasterClass de experiencias y situaciones nuevas y reales que llevarán al estudiante a desarrollar estas habilidades.
Como comenta el diario RRHHDigital en este artículo, hasta hace poco tiempo el tema de las competencias se centraba principalmente en las habilidades técnicas y las nuevas tecnologías. Pero con la llegada de la pandemia y el teletrabajo, las ‘soft skills’ o habilidades blandas son las que ayudarán a los empleados a tener éxito en el futuro. Por ello, dice el artículo, «a medida que el mundo y el entorno laboral se vuelve más impredecible, las empresas se centran en reforzar las competencias relacionadas con el bienestar y la adaptación al cambio».
Más de 1.000 millones de profesionales necesitarán nuevas habilidades durante la próxima década para encontrar o mantener un empleo
El artículo cita el estudio ‘Carencias de capacidades’ de Udemy que señala que actualmente el 77% de los españoles es consciente de que existe un déficit de habilidades en el entorno laboral. “Es esta falta de competencias lo que a día de hoy ya preocupa a 8 de cada 10 CEOs”. De hecho, más de 1.000 millones de profesionales necesitarán nuevas habilidades durante la próxima década para optar a un empleo o mantener sus puestos actuales de trabajo.
Durante el pasado año, los cursos relacionados con la gestión de la ansiedad, la resiliencia o la gestión del estrés fueron los que experimentaron un crecimiento más significativo. Igualmente, en la situación actual, las compañías han visto cómo ha crecido su necesidad de comunicar más y mejor. Por ello, los cursos sobre habilidades como la capacidad de escucha y la comunicación han aumentado muy significativamente.
Estudiar un curso escolar mejora la empleabilidad de los jóvenes
Estudiar un año escolar en el extranjero es de gran ayuda a la hora de desarrollar habilidades, rompiendo con este desajuste entre lo que las empresas necesitan y lo que encuentran en los jóvenes graduados.
«Estudiar en el extranjero es clave para adquirir las soft skills del futuro».
Tal como explicó Elena Ortega, asesora educativa de TEAM up! International Education, en un post anterior, vivir un curso en el extranjero ayuda a desarrollar las llamadas soft skills: un conjunto de atributos personales que permiten a una persona tener una interacción eficiente y de calidad con los demás. «Son mucho más difíciles de adquirir que las hard skills o conocimientos teóricos». «Su desarrollo está ligado con la inteligencia emocional, formándose mediante la experiencia, y por ello, convierten al trabajador que las posee en un recurso muy valioso».
Estas habilidades preparan a nuestros hijos para las profesiones del futuro y mejoran su empleabilidad, de manera que puedan ir alineando su formación con el empleo.