Las familias adelantan a 3º de la ESO la educación en el extranjero de sus hijos
Estudiar 3º de la ESO en el extranjero… ¿Es una buena opción o mejor esperar un año o dos?
Cada año, más familias deciden enviar a sus hijos a estudiar fuera de nuestro país. ¿Pero, cuál es la mejor edad para hacerlo?
“A la hora de decidir el curso escolar en el que el niño se marchará fuera es muy importante tener en cuenta las particularidades y necesidades de cada alumno”, puntualiza Borja Ortega, asesor educativo de la agencia TEAM up!
Los expertos aseguran que desde los 12 años ya están preparados para salir a estudiar en el extranjero. A esta edad, los niños empiezan a ser lo suficientemente maduros y responsables como para afrontar esta experiencia.
Aun así, la mayoría de las familias españolas tradicionalmente han preferido retrasar algo esta decisión, hasta 4º de la ESO o Bachillerato.
Ventajas de estudiar 3º de la ESO en el extranjero
Pero esto está cambiando. “En efecto, vemos como se está adelantando la edad en la que los niños salen a estudiar al extranjero, y de hecho cada día son más las familias interesadas en que sus hijos estudien ya en 3º de ESO en el extranjero, en su mayoría en Irlanda”, explica. “Cuanto más jóvenes, mejor capacidad de adaptación, y aprendizaje del idioma”.
Por qué estudiar 3º de la ESO en Irlanda
Irlanda es sin duda una gran opción para los estudiantes españoles de esta edad por las grandes ventajas que ofrece este país frente a otros destinos. Cuenta con uno de los mejores sistemas educativos del mundo, según el Informe PISA, y es un destino cercano, lo que facilita que los estudiantes regresen a casa en fiestas tan familiares como las Navidades. Una de las razones principales es la tranquilidad que les aporta saber que en menos de 4 horas pueden volar a Irlanda y pasar un fin de semana con su hijo.
“Otra ventaja que tranquiliza mucho a padres y estudiantes es que -a diferencia de 4º ESO y Bachillerato-, la convalidación de 3º ESO con el Ministerio de Educación es automática, solo hay que demostrar la escolarización del estudiante en el extranjero”, explica Borja Ortega.
Además, hay otra razón de peso para muchas familias: la concentración de españoles en las aulas de Transition Year (año equivalente a 4º ESO) en Irlanda es bastante alta. Por ello, muchos padres optan cada vez más por 3º ESO para que la inmersión cultural sea mayor.
Si quieres conocer más razones para estudiar 3º de la ESO en Irlanda, no dudes en ponerte en contacto con los asesores de TEAM up!:
Otra razón que anima a los padres a decidir que su hijo estudie 3º de la ESO en Irlanda es la fácil adaptación del estudiante. Los irlandeses son amables, hogareños y muy acogedores, y con unos valores muy similares a los nuestros.
«Hay menos plazas disponibles para estudiar 3º de la ESO en Irlanda, así que y hay que solicitarlo pronto»
“Estudiar 3º de la ESO en en extranjero es una de las mejores opciones para nuestros hijo/as, aprenderán inglés y vivirán una experiencia con nativos, con los que se relacionará en el día a día y practicarán inglés en todo momento. Además, gracias a esta experiencia se volverán más autónomos y maduros al tener que gestionar por sí mismo los retos que se le planteen en el día a día”, comenta Elena Ortega, asesora educativa de TEAM up!
Eso sí, para solicitar plaza en 3º ESO en Irlanda hay que adelantar el proceso de aplicación. “No todos los colegios aceptan estudiantes internacionales para ese curso, por tanto, hay menos plazas disponibles y hay que solicitarlo pronto”, matiza.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!