¿Cuál es la mejor edad para que nuestros hijos estudien en el extranjero?
Si tienes hijos, seguro que ya te ha surgido la pregunta: ¿a qué edad envío a mi hijo a estudiar al extranjero? Cada niño es un mundo, por lo que no hay una respuesta universal a esta pregunta, aunque una respuesta generalizada podría ser que “cuánto más joven mejor”.
Neurológicamente sería preferible antes de los 10 años que es cuando mejor se asimilan los idiomas, pero ¿vamos a enviarles fuera solos tan pequeños? Por eso, la mayoría de los programas para niños en el extranjero son a partir de los 10 o 12 años.
Los expertos afirman que la mejor etapa para emprender esta aventura abarca desde los 11 a los 15 años, y las familias suelen optar porque sus hijos realicen un año académico en el extranjero cuando están en 6º de Primaria, antes de la adolescencia.
Esta es la edad que recomiendan los expertos para que un niño estudie en el extranjero. Sin embargo, es importante subrayar que todo depende de las circunstancias y personalidad de cada niño.
En muchos casos, y para que el choque sea menor, ayuda en gran medida que haya experiencias previas parecidas: vacaciones en el extranjero, campamentos, etc.
Beneficios de estudiar en el extranjero a una edad temprana
Entre los principales beneficios de estudiar en el extranjero a una edad temprana, los expertos destacan la fácil adaptabilidad del estudiante a un nuevo entorno; el menor choque cultural al regresar a su hogar y, por su puesto, que el idioma se habla antes y mejor.
Por suerte, existen muchísimas opciones para que los niños estudien en el extranjero, que harán que nuestros hijos se diviertan aprendiendo un segundo idioma, desde vivir con una familia hasta hacerlo en un internado; desde acudir a un summer camp hasta cursar un año escolar en el extranjero.
¿Qué opción es la mejor para estudiar en el extranjero?
Cada opción es muy distinta. Elegir cuál es la mejor tendrá mucho que ver con el perfil de cada niño y qué objetivo quiere lograr. Por ejemplo, los campamentos de verano o summer camp son adecuados para un rango de edad muy amplio, desde los 7 hasta los 16 años.
A los estudiantes más jóvenes, en TEAM up! les recomendamos países próximos y con un sistema escolar más similar al español (es el caso de Irlanda y Reino Unido).
Por otro lado, existen determinados programas que requieren de una mayor madurez por parte del alumno como algunos en Estados Unidos y Canadá.
El nivel de inglés con el que parten es primordial a la hora de decidir el destino, alojamiento, programa y curso. También recomendamos que en destino practique alguna actividad deportiva o de ocio. Contar con un grupo con sus mismas aficiones, le ayudará a integrarse más rápidamente.
En TEAM up! ofrecemos numerosas escuelas en exclusivas localizaciones entre las que escoger; una amplia selección de cursos, desde inglés general y preparación para exámenes oficiales de inglés o francés, hasta programas de 8 meses de duración, con instalaciones y equipamientos excepcionales.
Con un equipo de profesores que harán todo lo que esté en sus manos para que nuestros hijos se diviertan aprendiendo, y de un equipo profesional cuyo principal objetivo es hacer que esta sea una experiencia inolvidable para nuestros hijos.
Por supuesto, si tienes alguna pregunta, no dudes en pedirles consejo a nuestros asesores en educación internacional.