Covid19 | Los padres ya están perdiendo el miedo a enviar a sus hijos a estudiar un año escolar en el extranjero
El coronavirus ha impedido realizar muchos de los planes previstos para este año, entre ellos estudiar un año escolar en el extranjero.
Varias son las razones:
- Miedo al desarrollo de la pandemia y posibilidad de nuevos rebrotes y confinamientos.
- Posibilidad de que los estudios fueran online, vs inversión económica que supone estos programas.
- Países con fronteras cerradas al inicio del curso escolar. A día de hoy, aún hay países que no permiten la entrada a estudiantes, como el caso de Australia.
Según señala Elena Ortega, asesora educativa de TEAM up! international Education parece que la cosa empieza a cambiar. “Sobre todo desde octubre, se empieza a ver un cambio de tendencia. Muchos padres de estudiantes comienzan a informarse y aseosrarse para estudiar un año escolar en el extranjero. Y estudiantes mayores de edad, retoman o inician sus planes formativos para el próximo año, planteándose como primera opción realizarlo fuera de España”.
Un 300% más de solicitudes
De hecho, en los últimos 3 meses han crecido un 300% las solicitudes de asesoramiento sobre programas internacionales para el curso que viene.
Claro está, que ahora una de las principales preguntas que más nos formulan es acerca del Covid y cómo puede afectar al desarrollo de estos programas para estudiar un año escolar en el extranjero. “Pero ahora tenemos respuestas concretas, ya que el sector ha desarrollado planes y protocolos Covid (política de cancelaciones, coberturas médicas, formación a todos los agentes que intervienen en los procesos, medidas de prevención, etc). También contamos con la experiencia de los que sí se atrevieron a salir este curso, que nos sirve para ir evaluando la respuesta en los distintos países de destino”.
Estudiar un año escolar en el extranjero, cada día más seguro
Parece que, gracias a los planes de vacunación que los principales países, o bien ya han puesto en marcha o lo harán a corto plazo, el desarrollo de la pandemia solo puede ir a mejor. Esto redundará en todos los ámbitos sociales, incluido por supuesto el sector educativo, cuyo escenario para el próximo curso se prevé con menos restricciones que en la actualidad. Estimamos que no habremos recuperado la normalidad, seguramente habrá que seguir llevando la mascarilla, pero las condiciones serán más favorables para estudiar en el extranjero.
Son muchos los agentes implicados en el desarrollo de un curso en el extranjero: padres, estudiantes, agencias, instituciones educativas, familias de acogida, residencias, organizaciones en destino, aseguradoras médicas, aerolíneas, etc. y todos hemos aprendido a convivir con el virus, y a tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de nuestros estudiantes, que es uno de las premisas principales de todos los que nos dedicamos a Educación Internacional.