¿Cómo ha afectado el Covid-19 a la educación internacional? Hablamos de ello en El Economista
¿Cómo ha afectado el Covid-19 a la educación internacional? El periódico El Economista aborda este tema en un artículo en el que Borja Ortega, asesor educativo de TEAM up! International Education, explica cómo actuamos en esta complicada situación en la que se encontraron todos los estudiantes que habían salido a estudiar en el extranjero antes de que el Covid-19 paralizase todos los sectores de la sociedad.
“Una vez declarado el estado de alarma, la situación de los estudiantes internacionales -la mayor parte de ellos menores de edad- se convirtió en un reto que había que superar y dar la mejor respuesta en un corto espacio de tiempo», tal y como explica Borja Ortega.
En un primer momento desde TEAM up! se barajaron dos opciones: o bien asesorar a los padres para que los estudiantes volvieran a España cuanto antes o que permanecieran en el destino hasta finalizar el curso académico, «opción que era viable, pero con matices y aspectos que alteraban el programa tal y como estaba diseñado y previsto al comienzo», indica Borja.
En El Economista señalan que “Desde TEAM up! gestionaron esta nueva situación y consiguieron que en dos semanas los estudiantes que así lo desearan pudieran volver a España”. A pesar de las circunstancias y de que algunos alumnos decidieron quedarse para terminar el curso de forma online, todos pudieron terminar el curso académico.
¿Qué pasará con la educación internacional a partir de septiembre?
Las dudas sobre cómo será la situación para la educación internacional de cara al nuevo curso académico han sido las más recurrentes. Sin embargo, a pesar de que todavía no se han confirmado las fechas exactas, los países ya están trabajando duramente para poder recibir a estudiantes internacionales a principios de otoño. Por tanto, pese a que los alumnos internacionales vieron truncada toda una estancia en otros países, podrán volver a estos países con toda la tranquilidad.
Como dice Borja Ortega en este artículo, “la principal prioridad de TEAM up! es la seguridad de nuestros estudiantes y sólo les animaremos a planificar este tipo de programas si estamos seguros de que el escenario es seguro».
El Economista señala también que, para poder recibir a estudiantes internacionales, se están implementando medidas que puedan garantizar el inicio del curso, como las normas de distanciamiento social. Además, la educación online ha dado sin duda un salto significativo durante el confinamiento y es por ello que, a partir de ahora, algunos centros contarán con un método combinado para estar mejor preparados ante otro rebrote que pueda confinarnos de nuevo. Asimismo, uno de los requisitos nuevos que se va a implementar es que los estudiantes internacionales deberán contratar un seguro médico integral, que cubra la enfermedad producida por Covid-19.
La educación internacional el próximo curso en Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Reino Unido
En Estados Unidos se prevé que las embajadas estadounidenses recuperen su actividad normal y abran sus puertas para realizar las gestiones de los visados a mediados del mes de julio. Pese a que el pasado 22 de junio de 2020, el presidente Donald Trump emitía una proclamación de inmigración donde se prohibió la entrada a personas en posesión de muchos tipos de visa a este país, esta proclamación no afecta a programas educativos, por lo que los estudiantes de secundaria y bachillerato podrán iniciar sus estudios aquí.
Según nos cuenta Álvaro Rodríguez, uno de los estudiantes internacionales de TEAM up! que residía en Boston y que estaba realizando el equivalente a 2º de Bachillerato, «Fue una situación difícil, pero creo que se hizo lo correcto porque quedarse era tomar riesgos innecesarios a sabiendas de que en el resto del mundo ya se estaba poniendo en práctica las clases online», explica.

Borja Ortega y el estudiante Álvaro Rodríguez
En Irlanda, a partir del 20 de julio todos los sectores de la sociedad volverán a estar activos, a pesar de mantener las distancias de seguridad y llevar a cabo otras pautas. Del mismo modo, se espera que tanto las escuelas primarias como las de secundaria abran a principios de septiembre con nuevos protocolos y reglas que garanticen la seguridad de los estudiantes y el personal.
Uno de los alumnos de TEAM up! que vio truncada su experiencia en este país Ignacio Grützmann, que nos cuenta que «Cuando cerraron los colegios en Irlanda, mis padres decidieron que volviera a España lo antes posible. Yo estaba convencido que podría volver y terminar mi año escolar, pero no pudo ser. He terminado el curso bien, pero me he perdido tres meses de estancia que estoy seguro de que hubieran sido los mejores».

Ignacio Grützmann
En lo referente a Canadá, actualmente todos los viajeros que ingresen en el país deben aislarse durante 14 días. A diferencia de otros países, TEAM up! en este país está organizando una estancia conjunta que sirva como Orientación para todos los estudiantes internacionales. De esta forma, se les da la bienvenida y se les prepara para el curso y la experiencia a la que se van a enfrentar. A pesar de todo, Canadá sigue siendo uno de los países líderes en términos de porcentaje de la población analizada y sus casos continúan disminuyendo.
Por otra parte, en Reino Unido las escuelas reabrieron sus aulas a partir del pasado 1 de junio, con capacidad reducida para completar el año académico. El gobierno del país es positivo y pretende que para el inicio del nuevo curso todas las escuelas y colegios estén abiertos. El Ministerio de Educación ha adelantado algunos cambios que afectarán a los colegios, entre los que se encuentra una limpieza profunda y continua de las instalaciones escolares, suministrar gel para la higiene de las manos dentro de las escuelas, clases presenciales con menos alumnos y tiempos de pausa escalonados.
La situación mejora y los estudiantes internacionales podrán volver a estos países con toda la tranquilidad sabiendo que tanto los países como las familias anfitrionas ya están preparadas para esta nueva normalidad.