Consejos para comenzar un año escolar en el extranjero
Desde TEAM up! no nos cansamos de recordar todos los beneficios que una experiencia internacional puede aportar al desarrollo tanto educativo como personal de los estudiantes.
El dominio de otro idioma, las nuevas experiencias fuera del espacio de confort, las soft skills,… Pero antes de que todo esto llegue, nos gusta aportar a nuestros nuevos estudiantes internacionales y a sus familias, todo nuestro conocimiento y herramientas para que disfruten al máximo de esta experiencia, ¡aunque su participación es fundamental!
A continuación dejamos una serie de consejos para que puedan comenzar un año escolar en el extranjero ¡con buen pie!
Siempre a vuestro lado, nuestro valor diferencial
Los asesores educativos de TEAM up! estamos para ayudar y asesorar a los estudiantes y sus familias durante toda la experiencia internacional.
El proceso comienza con el asesoramiento sobre el destino y la elección del programa idóneo para el estudiante, el siguiente paso sería la obtención del visado (en el caso de Estados Unidos o Canadá) y continúa con las sesiones presalida que realizamos uno o dos meses antes de que los estudiantes vuelen a su nuevo destino -pero no termina aquí-.
Durante estas sesiones les orientamos sobre cómo será su vida con su familia anfitriona o en su boarding school, les informamos sobre a quién tienen que acudir si les surge cualquier tipo de problema durante su estancia, cuál es el código de conducta o cómo es el sistema educativo de su destino.
Una vez el estudiante ha llegado a su destino, es vital la figura del coordinador local. Este será el enlace entre el estudiante, su familia anfitriona, su escuela y la organización.
Aunque el coordinador siempre estará pendiente del día a día del estudiante, nosotros siempre aconsejamos a los estudiantes que se comuniquen con su coordinador con la frecuencia que necesiten, pues está preparado para ayudarles en cualquier pregunta o inquietud. Te explicamos mucho más detalladamente sobre el coordinador local en este artículo.
Y por supuesto, nuestros asesores educativos seguirán en contacto con los estudiantes durante toda su estancia en el extranjero, siguiendo reuniones periódicas.
Keep an open mind
¡Estudiantes, mente abierta! Es normal que exista un “choque cultural”, pero recuerda que viajas al extranjero para conocer otra cultura, otras costumbres y otro idioma. Lo importante es tener una actitud flexible y tolerante hacia los demás.
Por una parte, es muy probable que el estilo de vida en tu nueva familia anfitriona o boarding school, sea muy diferente a la que estás acostumbrado/a en casa. ¡Adáptate a ese nuevo estilo de vida! Y sobre todo, evita las comparaciones.
Por ejemplo, conocerás nuevas celebraciones como Thanksgiving o Día de Acción de Gracias el cuarto jueves del mes de noviembre, Christmas Break desde aproximadamente el 23 de diciembre hasta el primer día entre semana de enero o la Spring Break, una semana de vacaciones que suele coincidir con la Semana Santa en España.
Por otra parte, a diferencia con España, las actividades extraescolares tienen un papel fundamental en el extranjero, así que ¡no dejes de probar cosas nuevas!
Especialmente los colegios americanos fomentan deportes como el fútbol americano y el baloncesto, aunque en general hay mucha variedad y originalidad entre los deportes que ofrecen los distintos colegios. Además de deportivas, las escuelas americanas se caracterizan por ofrecer un extenso abanico de opciones artísticas y culturales.
¡No te olvides del inglés!
La mayoría de los estudiantes de intercambio llegan al programa con toda la ropa, los documentos y las cosas materiales necesarias para disfrutar de su año escolar en el extranjero. Pero deben estar preparados para lo más importante: adaptarse a un nuevo idioma, cultura, sistema educativo y una nueva forma de vida.
Es fundamental tener en cuenta que es el estudiante quien debe adaptarse, esforzándose desde el principio y sin esperar que las personas que le rodean intenten adaptarse a su forma de vida y su forma de pensar.
También deben saber que es muy normal pasar por distintas fases de adaptación, diferentes fases emocionales más altas y más bajas, algo totalmente natural y para lo que es importante tener una estrategia con la que afrontarlo correctamente, así como el apoyo necesario.
Como conclusión, esto se soluciona habitualmente abriéndote a tus nuevos compañeros y a la familia, dialogando, compartiendo tiempo con ellos, mostrándote activo. Y cómo no, ¡en inglés!
Por ello insistimos anteriormente en la importancia de estar en contacto constante con tu coordinador local y nuestro equipo de asesores educativos. ¡Podéis poneros en contacto con nosotros siempre que lo necesitéis!
Si necesitas más información no te preocupes, nosotros te asesoramos. ¡Contacta con el equipo de asesores educativos de TEAM up!!