Ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero un curso de ESO o Bachillerato

Cursar un trimestre o año escolar en el extranjero es una experiencia muy importante para nuestros estudiantes de ESO y Bachillerato porque, lo que inicialmente parece un reto difícil, pronto se convertirá en una lección de vida. Por ello, en este post analizamos las ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero durante esta etapa de su vida.

Ventajas de estudiar en el extranjero, más allá del inglés

Al estudiar inglés en el extranjero, los estudiantes no solo aprenden el idioma con otros alumnos internacionales y nativos, lo que abre su mente y les hace más empáticos, sino que viven en un entorno nuevo y diferente, trayéndose de vuelta consigo los innumerables beneficios que aporta este tipo de experiencias.

Todos estos cambios, nuevas experiencias y vivir de forma independiente por un periodo prolongado de tiempo sin la ayuda directa de sus padres, les permite desarrollarse como persona, madurar y mejorar sus conocimientos en idiomas.

Esta experiencia internacional les hace más autónomos y potencian su confianza personal y sociabilidad.

Respecto al idioma, no solo acaban hablando inglés de manera fluida, sino que además hay estudios que confirman que los estudiantes internacionales tienen muchas más posibilidades de ser multilingües, entre otras cosas, porque durante su experiencia internacional conviven con alumnos de diferentes culturas. Hablan varios idiomas y van a lugares fascinantes porque esta experiencia les abre las puertas del Mundo.

De hecho, el objetivo final de muchos educadores cuando enseñan un idioma no es necesariamente que los estudiantes se vuelvan bilingües, sino empujarlos fuera de su zona de confort.

Cuando aprendes otro idioma y en un país diferente al tuyo, aprendes a pensar y a comunicarte de formas diferentes. Además, los estudiantes internacionales son más competentes desde el punto de vista intercultural.

Estudiar en el extranjero, una masterclass de experiencias

Estudiar un curso escolar en el extranjero es una inversión para el futuro profesional de los estudiantes adolescentes. El principal motivo, evidentemente, es el dominio de un segundo idioma. Pero hay otros igualmente relevantes en la actualidad: es clave para adquirir las soft skills o “habilidades blandas” del futuro, como la capacidad de comunicación, de resiliencia, de trabajo en equipo etc.

Estudiar un año escolar en el extranjero supone una masterclass de experiencias y situaciones nuevas y reales que llevarán al estudiante a desarrollar estas habilidades.

vivir-con-una-familia-en-estados-unidos

Internado o en familia, sus ventajas

Las dos opciones, vivir en un internado o en una familia de acogida, tienen ventajas. La elección depende en la mayoría de los casos del grado de madurez del estudiante o de sus expectativas.

Por ello, nuestros programas de intercambio de TEAM up! están diseñados para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada alumno.

Los programas con alojamiento en internado les ofrecen la posibilidad de convivir con estudiantes nativos y de otras nacionalidades, lo que supone una inmersión total en el idioma y un alto rendimiento lingüístico.

Además, los estudiantes internacionales se beneficiarse del tamaño reducido de las clases. Los internados ofrecen un ambiente seguro y acogedor tanto para los estudiantes como para sus padres, y suelen ofrecer una educación de alta calidad y una amplia gama de actividades extracurriculares para los estudiantes que les permiten desarrollar sus talentos e intereses en una variedad de áreas. En estos centros, hay una gran disciplina, con una estructura diaria está establecida de antemano y con normas que funcionan igual para todos.

ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero

Por su parte, vivir con una familia es una modalidad magnífica para sacarle un partido total a la experiencia de estudiar un año escolar en el extranjero, no sólo aprendiendo el idioma, si no poniéndolo en práctica en un entorno real en el que el estudiante participa de manera activa.

Vivir con una familia ofrece, además de la inmersión lingüística, la posibilidad de conocer la cultura y participar en las costumbres del país. La familia integra al estudiante internacional como un miembro más y lo incluye en todas las actividades familiares.

Ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero, según países

A estas y otras muchas ventajas generales, se suman las propias de cada país. Por ejemplo, el sistema educativo estadounidense se enfoca en desarrollar habilidades prácticas, lo que significa que los estudiantes tienen la oportunidad de aprender de manera activa y aplicar lo que aprenden en la vida real. Esto se logra mediante la combinación de la enseñanza teórica con la práctica y el aprendizaje experimental.

Además, los estudiantes tienen la libertad de elegir su camino académico, y pueden personalizar su plan de estudios para satisfacer sus intereses y necesidades específicas.

Ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero un curso de ESO o Bachillerato

La educación irlandesa, por su parte, se basa en el “aprendizaje a lo largo de la vida”, y se centra en el desarrollo de habilidades prácticas y la educación integral, en lugar de simplemente la adquisición de conocimientos teóricos. Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar habilidades críticas y creativas que les ayudarán a enfrentar los desafíos del mundo moderno.

También el sistema educativo británico se enfoca en el pensamiento crítico y saber razonar. En sus colegios la memorización no existe. Igualmente, en Canadá la formación es más práctica que en el sistema educativo español, y eso les ayuda a asimilar el idioma con más facilidad.

Desventajas de estudiar en el extranjero

Sabemos que a muchos padres les asusta tomar la decisión de enviar a sus hijos a estudiar al extranjero. La buena noticia es que, frente a los innumerables beneficios, no hay desventajas reseñables.

Pueden estar tranquilos respecto a esos aspectos que sabemos les preocupan, como el bienestar de sus hijos, su seguridad, adaptación y el seguimiento y/o la convalidación de sus estudios.

La experiencia es perfecta, eso sí, siempre y cuando se realice de la mano de una agencia profesional que asesore y acompañe al alumno y su familia en todo momento, como TEAM up! Si tienes alguna duda, contacta con nosotros.

Ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero un curso de ESO o Bachillerato

Repasadas algunas de las ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero, seguro que te surgen dos preguntas: ¿Dónde? y ¿Cómo?

Al “cómo”, acabamos de responderte: Con una agencia profesional que te asesore sobre el mejor programa y destino para tu hijo, y que se ocupe de todo durante toda su experiencia internacional.

¿Dónde?: Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos y Canadá, son los cuatro destinos preferidos por los estudiantes internacionales. Pero hay otros igualmente interesantes, como Australia, por ejemplo.

Te informamos sobre estos destinos en este enlace:

Ventajas y desventajas de estudiar en el extranjero un curso de ESO o Bachillerato

El equipo de asesores educativos de TEAM up! trabaja con las mejores instituciones para que tu hijo aproveche al máximo su experiencia internacional. Tenemos acuerdos con los mejores colegios para estudiar inglés en los países con sistemas educativos más prestigiosos (Estados Unidos, Irlanda, Reino Unido y Canadá), pero también contamos con programas de intercambio en Australia, Alemania, Francia y Países Nórdicos.

Desde TEAM up! nos preocupamos por escuchar y dar respuesta personalizada a las necesidades y objetivos de tu hijo. Además, estamos aquí para ofrecer a las familias acompañamiento emocional, tan importante como el asesoramiento educativo.

El contacto  entre TEAM up!, nuestros estudiantes y los padres es constante y directo. ¡Siempre a vuestro lado!

 

 

Universidad americana

Hablamos sobre el proceso de desarrollo educativo y personal de Álvaro, uno de los estudiantes internacionales de TEAM up! al que acompañamos desde sus estudios de Bachillerato (combinados con fútbol) hasta la Universidad americana.

De estudiar Grado 12 a ir a la Universidad americana

De estudiar Bachillerato en EEUU a acceder a la Universidad americana

El objetivo final de Álvaro Rodríguez cuando se puso en contacto con TEAM up! en 2019, era el de obtener una beca de estudios universitarios mientras seguía su pasión: el fútbol.

Comenzó su educación internacional cursando Grado 12 en el Arlington High School, en Massachusetts. Este es el curso equivalente en España a 2º de Bachillerato, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este curso escolar.

Durante su etapa en el Arlington High School, Álvaro pudo jugar fútbol en el equipo del instituto mientras se preparaba para obtener su diploma, graduarse, y así poder optar a entrar en la Universidad americana.

Universidad americana

Vista aérea del Arlington High School, Massachusetts, Estados Unidos

Aquí le vemos junto a Mike Lapper (Michael Steven Lapper), el entonces entrenador del New England Revolution, equipo de fútbol profesional de Boston.

Universidad americana

Tras finalizar su año escolar en Estados Unidos, Álvaro realizó un curso preuniversitario de psicología en Framingham State University y firmó una beca para jugar como portero en el equipo de soccer de la Universidad privada de Merrimack College en Massachusetts, ¡donde ya ha comenzado su Grado en Neurociencia!

Universidad americana

Campus de Merrimack College

Todo un proceso de desarrollo educativo y personal en el que estamos muy orgullosos de haberle acompañado.

¿Te gustaría que tu hijo/a estudie un año escolar? ¡Contacta con nuestros asesores educativos!

De estudiar Bachillerato en EEUU a acceder a la Universidad americanaDe estudiar Bachillerato en EEUU a acceder a la Universidad americana

aseproce

En TEAM up! International Education defendemos la necesaria calidad y profesionalidad de las empresas del sector, así como los intereses de los estudiantes, por ello formamos parte de ASEPROCE, la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero.

ASEPROCE es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1987 que reconoce a empresas y organizaciones de toda España que llevan a cabo su labor con rigor y dentro de la legalidad existente y que, por tanto, ofrecen profesionalidad, experiencia, seguridad y solvencia en la gestión de cursos y programas en el extranjero.

 

aseproce

estudiar idiomas

El interés de los niños por estudiar idiomas está determinado por la actitud de los padres, según un estudio de la Universidad de Cambridge.

Los investigadores han descubierto también que es más probable que los alumnos se consideren multilingües si se identifican con los idiomas a este nivel personal y los ven como relevantes para sus propias vidas.

«Los estudiantes necesitan descubrir qué significan los idiomas para ellos», señala Linda Fisher, autora del estudio. “El compromiso personal de los estudiantes con los idiomas está determinado por sus experiencias, sus creencias y su respuesta emocional al hablarlos o usarlos. Sorprendentemente, las personas que se alimentan de eso parecen ser sus padres”.

Es decir, puede ser una influencia positiva o negativa en sus vidas dependiendo de los puntos de vista de los padres.

Según los científicos de Cambridge, si queremos que más jóvenes aprendan idiomas, debemos prestar atención a actitudes sociales y culturales que van más allá de las aulas.

¿Cómo podemos despertar el interés de nuestros hijos por estudiar idiomas?

Aprender idiomas no trata solo de lo que sucede en las escuelas. De hecho, es más probable que se consideren “plurilingües” si los padres consideran este aspecto relevante, señala el estudio. Argumentan que, si se quiere revertir la falta de interés por aprender idiomas, se debería convencer a las familias y no solo a los niños.

Para realizar el estudio se entrevistaron a más de 1.300 niños de entre 8 y 13 años, comprobando que las opiniones de sus padres acerca de estudiar idiomas tenían el doble de influencia que la de sus profesores, y bastante más que la de sus compañeros.

Los expertos consideran que la mayoría de las personas pueden ser consideradas plurilingües incluso si no hablan otro idioma con fluidez. Reconocer esta capacidad multilingüe fortalece la autoconfianza de los estudiantes cuando se encuentran con la segunda lengua en la escuela. Y se da la circunstancia de que aquellos alumnos que se consideran a sí mismos como multilingües tienen un mejor desempeño en todo el currículo escolar.

“Deberíamos animar a los adultos y a los niños a verse a sí mismos como poseedores de un repertorio de recursos comunicativos”. Además, es más fácil que los alumnos se vean a sí mismos con estas capacidades si escuchan otros idiomas, los usan en sus comunidades o viajan al extranjero.

¿Cómo podemos despertar el interés de nuestros hijos por estudiar idiomas?

Beneficios de estudiar idiomas en el extranjero

Estos argumentos refuerzan los beneficios de estudiar idiomas en el extranjero, y no solo por la facilidad de aprender un idioma de forma natural y con mayor rapidez estando inmerso diariamente en ese idioma. También porque le ofrece al estudiante la oportunidad de abrirse al mundo, de conocer gente de diversos países con diferentes culturas y costumbres. Y por supuesto, porque la experiencia de estudiar idiomas en el extranjero le ayudara a madurar y a salir de su zona de confort reforzando habilidades como la autonomía o la responsabilidad. En definitiva, a crecer como persona.

Van a ser capaces realmente de adquirir un idioma mientras disfrutan del proceso y viven la experiencia de su vida.

¡No les prives de la oportunidad de ser bilingües!

Hay investigaciones que demuestran que el aprendizaje de idiomas es más cognitivo que lingüístico. Se ha demostrado que los estudiantes bilingües tienen mejores habilidades en el pensamiento crítico, mejores habilidades de resolución de problemas y una mayor flexibilidad mental… Todo esto ayudará a que tengan un mejor rendimiento académico.

Aprender un idioma extranjero abre a nuestros hijos las puertas que no se abrirían de otra manera, y también abre su mente. Las personas bilingües acceden a más recursos, a más personas, a más lugares… que las personas que no saben idiomas.

Saber idiomas les proporcionará ventajas competitivas en el trabajo y también una comprensión mejor y más tolerante del mundo. Sentirán mayor confianza a la hora de relacionarse.

Son muchos los beneficios que los idiomas aportan a tus hijos. ¡No les prives de la oportunidad de ser bilingües!

 

estudiar idiomas

¿Se puede aprender idiomas en la adolescencia?

Hay padres que tiran la toalla cuando sus hijos son ya adolescentes. Consideran que ya es tarde para que aprendan un segundo idioma. Nada más lejos de la realidad.

Por ello, es necesario como familia considerar este tema tan importante, sin lamentar no haber aprovechado la etapa infantil para inducir otra lengua a nuestros hijos. El aprendizaje de idiomas en la adolescencia sí es posible, por supuesto. La clave está en querer hacerlo, y estudiar en el extranjero le facilitará superar este reto.

Sabemos que aprender un nuevo idioma no es fácil, se necesita tiempo, esfuerzo y dinero. Pero más que pensar en lo que cuesta, debemos analizar la importancia que tiene aprender una segunda lengua.

Porque vivimos en un mundo globalizado donde dominar un segundo idioma más que una opción para nuestros hijos, es un requisito ineludible.

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna duda? Estamos para ayudarte y resolver todas las dudas que te surjan.