estudiantes TEAM up en Irlanda post 10 razones por las que estudiar en Irlanda

¿Buscas el lugar perfecto para que tu hijo/a aprenda inglés mientras estudia un año escolar? Te ofrecemos diez razones por las que estudiar en Irlanda debería estar en los primeros puestos de tu lista:

Razones por las que estudiar en Irlanda

1. El sistema educativo de Irlanda es uno de los mejores de Europa, más flexible y práctico que el español, según reconoce el informe PISA. Según datos de la OCDE, el 93% de los alumnos que estudian un curso escolar en Irlanda obtienen el graduado de Senior Cycle, y son numerosos los estudiantes internacionales que deciden continuar en Irlanda sus estudios superiores tras finalizar esta etapa.

2. Todos sus cursos son convalidables con el sistema español. En TEAM up!, además nos encargamos de todo.

Si quieres información sobre nuestros programas, servicios y precios en Irlanda, ponte en contacto con nuestros asesores educativos:

10 razones por las que estudiar en Irlanda

3. Irlanda es un país muy atractivo para los estudiantes españoles dada su proximidad y la familiaridad y amabilidad de sus habitantes. Si eres extranjero, te sentirás todavía más bienvenido. Es un país seguro y de tradición católica. La población irlandesa es también de las más acogedoras del planeta. La hospitalidad es muy importante en la cultura irlandesa.

4. Irlanda es uno de los más países más pintorescos y bonitos de Europa. Sus verdes paisajes, sus acantilados y sus pueblecitos son impresionantes. Además, la fusión de lo “viejo” y lo “nuevo” es uno de sus grandes atractivos.  Las zonas más rurales son las idóneas para realizar programas académicos y estudiar inglés en Irlanda, ya que el número de estudiantes españoles es algo más reducido que en Dublín y sus alrededores.

post 10 razones para estudiar en Irlanda estudiantes TEAM up! en Irlanda 2023

5. Viajar a un país de habla inglesa como Irlanda, vivir y estudiar allí, brinda a los estudiantes la oportunidad de mejorar significativamente su nivel de inglés, una habilidad especialmente valiosa en la actualidad tanto para las empresas como para universidades que busquen perfiles internacionales.

6. Además, conocer a personas de diferentes partes del mundo durante un programa de educación en el extranjero amplía los horizontes académicos y culturales de los estudiantes internacionales. Vivir en el extranjero se trata en gran medida de sumergirse en una cultura y una forma de vida diferentes, pero también de aprovechar la ocasión de acceder a programas y oportunidades académicas que tal vez no estén disponibles en España.

7. Irlanda es un país miembro de la UE y del EEE (Unión Europea y Espacio Económico Europeo), y los ciudadanos de otros estados de la UE y del EEE pueden viajar sin visado, aunque para poder estar allí más de tres meses necesitas estar registrado como, por ejemplo, estudiante o como trabajador.

En TEAM up!, nos encargamos de todo.

8. La proximidad con España es otra buenísima razón para estudiar inglés en Irlanda, especialmente en el caso de los estudiantes más jóvenes a cuyas familias les tranquiliza esa cercanía.

9. Por precio. Es un país más económico que otros destinos, tanto en lo que es la vida diaria como en los programas educativos, al menos en comparación con otros países populares en educación internacional.

10. Además, Irlanda ofrece la posibilidad de estudiar en magníficos internados.

Los internados en Irlanda son de chicos, chicas y mixtos. Pueden ser internados de lunes a domingo o “full boarding”, o internados de lunes a viernes, con alojamiento en familia los fines de semana, también conocidos como “weekly boarding”.

Para los estudiantes internacionales, cursar un año escolar en un internado en Irlanda supone:

  • Beneficiarse del tamaño reducido de las clases, ya que permite a los profesores interactuar individualmente con los alumnos y conocerlos a fondo.
  • Ofrecen un ambiente seguro y acogedor tanto para los estudiantes como para sus padres.
  • Aprender a desarrollar habilidades sociales y a construir amistades duraderas.
  • Los internados en Irlanda suelen ofrecer una educación de alta calidad y una amplia gama de actividades extracurriculares para los estudiantes que les permiten desarrollar sus talentos e intereses en una variedad de áreas.
  • Hay una gran disciplina, con una estructura diaria está establecida de antemano y con normas que funcionan igual para todos.

Nuestro programa académico High School irlandés en familia de acogida, permite la elección previa de la localidad y del High School entre un amplio abanico de colegios de calidad, públicos y privados con los que trabajamos.

 

 

Post Networking global

En un mundo cada vez más globalizado, el networking global, es decir, construir y mantener de una red de contactos profesionales internacionales, se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para el éxito.

Como ya hemos comentado en diferentes artículos de este blog, estudiar en el extranjero es crucial para el desarrollo personal y profesional de los adolescentes. Una experiencia internacional no solo brinda una educación de calidad y les ayuda a crecer como personas, sino que también ofrece la oportunidad de construir un networking global, lo cual es fundamental en nuestro mundo cada vez más conectado.
En primer lugar, estudiar un año escolar en el extranjero permite a los adolescentes sumergirse en una cultura diferente y en un entorno multicultural. Esto les brinda la oportunidad de expandir sus horizontes y desarrollar habilidades interculturales que les serán útiles en su vida académica, profesional y personal. Al interactuar con estudiantes de diversas nacionalidades, los adolescentes aprenden a adaptarse, a entender diferentes perspectivas y a trabajar de manera efectiva en equipos internacionales.

Construir un networking global, uno de los beneficios de estudiar en el extranjero

Además, estudiar en el extranjero ofrece acceso a una red global de contactos. Los adolescentes tienen la oportunidad de conocer a estudiantes de todo el mundo que, al igual que ellos, aspiran a tener un impacto positivo en el mundo. Estas conexiones pueden convertirse en valiosas amistades personales, pero también en contactos y colaboradores profesionales a largo plazo. Estar rodeado de jóvenes de diferentes orígenes fomenta la creatividad, la innovación y la posibilidad de forjar alianzas internacionales en el futuro.

Post Networking global, tres adolescentes conversan en un parque

Uno de los principales beneficios de estudiar en el extranjero como adolescente es la posibilidad de dominar un nuevo idioma. El aprendizaje de una segunda o tercera lengua no solo amplía las oportunidades de carrera, sino que también nos permite conectar de manera más profunda con otras personas y culturas. Hablar varios idiomas es una habilidad muy valorada en el mundo laboral actual, ya que las empresas buscan profesionales que puedan comunicarse con fluidez en diferentes contextos internacionales.

En resumen, estudiar en el extranjero de adolescente ofrece una experiencia única que amplía los horizontes educativos, culturales y profesionales. Esta aventura proporciona una sólida base para construir un networking global, permitiendo a los jóvenes no solo hacer amigos de todo el mundo, sino también establecer contactos profesionales valiosos. Además, el aprendizaje de un nuevo idioma fortalece su perfil y les brinda una ventaja competitiva en el mundo laboral.

Así que, si tenéis la posibilidad de que vuestros hijos/as estudien en el extranjero durante su adolescencia, ¡no dudéis en facilitarles esta oportunidad! Esta experiencia les brindará un crecimiento personal único y una red de contactos globales que te acompañarán a lo largo de tu vida.

Si os surgen dudas sobre cuándo o cómo enviar a vuestros/as jihos/as a estudiar a otros páis, e equipo de aseosres educativos de TEAM up!, están a vuestra disposición para ayudaros:

La importancia de estudiar en el extranjero para tener un networking global en el futuroCómo crear un networking global «vivo»

Una vez que el estudiante regrese a España, es importante que siga manteniendo esta red de contactos internacionales, y ampliando su networking global. Aquí os contamos algunas estrategias clave:

1. Participar en eventos internacionales: Asistir a conferencias, ferias comerciales y otros eventos le brindará la oportunidad de conocer a personas de diferentes culturas y orígenes.

2. Utilizar las redes sociales: Las redes sociales son una excelente manera de conectarte con profesionales de todo el mundo. Anímale a que se una a grupos y comunidades relevantes y que participe activamente en discusiones y debates. Esto te ayudará a ampliar su red y establecer conexiones valiosas.

Post Networking global, 3 chicas jóvenes mirando un portátil

3. Apoyar a otros con ayuda, asesoramiento…  Al ser generoso y colaborativo, de ganará el respeto y la gratitud de sus contactos.

4. Mantener el contacto regularmente: Una vez establecida una conexión, es importante mantener el contacto regularmente. Esto no significa bombardear a las personas con mensajes constantes, pero sí mantener un nivel de interacción que demuestre tu interés en la relación. Programar encuentros virtuales, enviar mensajes o compartir contenido relevante para mantener viva la conexión.

5. Cultivar relaciones auténticas: En el networking global, la autenticidad es clave. No se trata solo de acumular contactos, sino de construir relaciones verdaderas y significativas. Ser genuino en las interacciones, escuchar activamente a los demás y mostrar interés por sus objetivos y desafíos. La confianza y el respeto mutuos son el cimiento de conexiones duraderas.

 

post miedo a estudiar en el extranjero, adolescente sentada en el suelo con maleta

Cuando decidimos enviar a nuestra/o hija/o a estudiar al extranjero, al igual que recibe asesoramiento educacional, información sobre el destino, consejos sobre cómo convivir con su “nueva familia”, también es importante que el menor pueda prepararse psicológicamente para este reto y superar el miedo a estudiar en el extranjero.

Así lo hacemos en TEAM up!, contando para ese asesoramiento con nuestro propio equipo como con expertos en bienestar emocional como la psicóloga Ángela Pulido, directora de Psicología en el extranjero.

¡Me voy fuera!... Cómo afrontar el miedo a estudiar en el extranjero

En un post anterior, ya os hablamos del seminario “Cuando crecer es separarse” que Ángela Pulido ofrece a las familias de nuestros estudiantes para ayudares a superar el “síndrome de nido vacío” y la ansiedad que les genera la idea de que su hijo/a se vaya a otro país.

Hoy recogemos algunas de sus reflexiones y consejos para los adolescentes que van a vivir esta experiencia internacional.

En su seminario “Ve voy a estudiar fuera”, Ángela Pulido les habla de su miedo; del miedo a irse fuera y les proporciona pasos y herramientas para saber gestionarlo.

“Es normal tener miedo, la mayoría de las personas tenemos miedo a algo. La función del miedo es protegernos y gracias a que tenemos miedo vamos con cuidado”, explica.

A los miedos se les supera enfrentándonos a ellos. “Cuando evitamos las situaciones que nos dan miedo, le damos más poder al miedo y lo convertimos en un gigante”, afirma.

¿Y entonces, que hago si algo me da miedo? Según esta experta en bienestar emocional, ante los miedos puedo: evitarlos o enfrentarme a ellos. “Si siempre los evito, se harán más grandes, pero si me enfrento, aprenderé a vivir con ellos”.

Post miedo a estudiar en el extranjero, adolescente preocupada sobre la cama

Consejos para vencer el miedo a estudiar en el extranjero

Para mejorar su estancia y superar el miedo a estudiar en el extranjero, Ángela Pulido recomienda al adolescente que se involucre desde el principio. “Ve a todos los planes que puedas, aunque te parezcan un rollo de primeras”. También, desconectar de lo que ocurre en su país de origen, para que pueda conectarse con su nueva experiencia; hacerse con una red de confianza de amigos y descubrir cuáles son el tipo de hobbies que le gustan y lo que le aportan. “Hay hobbies que nos llenan de energía y nos hacen sentirnos bien (como el deporte, paseos por la montaña…) y otros, nos hacen desconectar de lo que ocurre, pero al terminar de hacerlo no nos encontramos mejor (como jugar a la consola o ver tres capítulos seguidos de mi serie favorita)”, explica.

La psicóloga asegura que sentir tristeza en las primeras semanas de su estancia en el extranjero es muy normal. También lo es estar enfadado las primeras semanas o echar de menos cosas o personas que pensaste no eran importantes para ti.

Pero -advierte- “si ves que la tristeza se prolonga y en un nivel muy intenso, pide ayuda, a la agencia o a tu familia. No es normal una tristeza prolongada más de dos meses; sentir ganas de llorar todo el rato; pasar largos ratos solo/a en tu cuarto a diario o estar horas chateando a diario con tus personas de aquí”.

Si necesitas asesoramiento educativo y emocional antes de enviar a tu hijo/a a estudiar en el extranjero, no dudes en contactar con los asesores educativos de TEAM up!, aquí.

 

internado rockwell college irlanda

Muchos estudiantes de toda Europa eligen estudiar inglés en Irlanda porque es un destino cercano, asequible, cómodo y con múltiples opciones de inmersión en el idioma en ambientes familiares, en un ambiente seguro y agradable. Sin olvidar la excelente calidad de su sistema educativo.

Cuando nos planteamos enviar a nuestros hijos/as a estudiar inglés en Irlanda, cursando allí un año escolar, una de las decisiones que vamos a tener que tomar es la selección del colegio. Esta elección depende de muy diversos factores, desde la ubicación (zona rural, residencial o urbana), hasta el presupuesto o las actividades extraescolares que se quieran realizar. En TEAM up!, nuestro equipo de asesores educativos te aconsejará para la elección de la mejor opción según las necesidades y objetivos de tu hijo/a.

Dónde estudiar inglés en Irlanda, ¿colegio público, privado o internado?

Trabajamos con una amplia gama de colegios en Irlanda tanto públicos como privados e internados, y estamos seguros de que encontraremos su colegio ideal.

¿Cómo son los colegios en Irlanda?

Los colegios irlandeses siguen el plan de estudios establecido por el Departamento de Educación irlandés, que presenta similitudes con el sistema español, por ello la adaptación para estudiar inglés en Irlanda es rápida y fácil, y la convalidación de los estudios en este país es de las más sencillas para los estudiantes españoles, como ya vimos en este post anterior.

Los colegios en Irlanda tienen unos altos estándares de calidad, con instalaciones adecuadas para la formación académica y la práctica de distintas actividades deportivas. Pueden ser mixtos, masculinos o femeninos.

Dónde estudiar inglés en Irlanda, ¿colegio público, privado o internado?

Tipos de colegios para estudiar inglés en Irlanda

A la hora de estudiar inglés en Irlanda, puedes matricular a tu hijo/a en un colegio público, en uno privado o en un internado.

Colegios Públicos / IREDS

Un colegio de día estándar (Standard Day School) en Irlanda es el equivalente a un colegio público en otros países. La mayoría son de titularidad privada, pero están concertados por el Gobierno irlandés. Se encuentran repartidos a lo largo de todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.

Características
  • Colegios de educación diferenciada, mixtos, religiosos y no religiosos.
  • Amplia variedad de asignaturas y buenas instalaciones.
  • Buen ratio de alumnos/profesores.
  • La mayoría de graduados de estos colegios acceden a la universidad.

Dónde estudiar inglés en Irlanda, ¿colegio público, privado o internado?

Colegios Privados / IREPS

Los Elite Schools son el equivalente a colegios privados en la mayoría de los países. Están parcialmente concertados por el Gobierno. Suelen estar en ciudades, aunque algunos están en zonas más pequeñas. Gozan de una excelente reputación.

Características
  • Colegios de educación diferenciada, mixtos, religiosos y no religiosos.
  • Excelente variedad de asignaturas e instalaciones.
  • Clases de tamaño más reducido.
  • Elevado porcentaje de graduados que acceden a la universidad.
  • Amplia variedad de extras opcionales como Bachillerato Internacional, deporte, tutela musical, etc.

internado alexandra irlanda

Internados / IREBS

Los internados (Boarding Schools) en Irlanda tienen una excelente reputación, y así la mayoría de los graduados acceden a carreras universitarias de alto nivel.

Estos colegios suelen aceptar tanto alumnos externos como internos, y son de titularidad privada, aunque reciben alguna ayuda del Gobierno irlandés.

Los internados pueden ser de cinco días (el fin de semana se pasa con una familia de acogida), de doce días (pasando cada dos fines de semana con una familia) o de siete días (pasando fines de semana ocasionales con una familia de acogida).

Los estudiantes se alojan en familias durante los cierres oficiales del colegio, salvo en Navidad y Semana Santa.

Características
  • Alojamiento en campus con estudiantes irlandeses.
  • Personal para residentes y personal de vigilancia.
  • Completísima variedad de asignaturas.
  • Excelentes instalaciones incluyendo instalaciones deportivas.
  • Excelente ratio de alumnos/profesores.
  • La mayoría de colegios son mixtos.
  • Religiosos y no religiosos.
  • Alojamiento en dormitorios para alumnos junior y habitaciones individuales o dobles para alumnos senior.

Por todas estas características, estudiar en los internados de Irlanda es una opción muy recomendable para alumnos de ESO y Bachillerato que quieran vivir una experiencia internacional. En este post anterior, te contamos cuáles son algunos de los mejores internados para estudiar inglés en Irlanda, en opinión de los asesores educativos de TEAM up! Education.

Si tienes dudas, recuerda que nuestro equipo de asesores educativos está a vuestra disposición. Disponemos de una selección de colegios excelentes para estudiar inglés en Irlanda.

Dónde estudiar inglés en Irlanda, ¿colegio público, privado o internado?

 

Abrir chat
¡Hola!
¿Tienes alguna duda? Estamos para ayudarte y resolver todas las dudas que te surjan.