Beneficios de aprender inglés desde la infancia
Sabemos que los niños son como esponjas, ya que su cerebro tiene una mayor capacidad para absorber y asimilar conocimientos de forma más rápida y sencilla que en la edad adulta.
Esto se debe a que entre los 0 y los 4 años los niños generan más conexiones neuronales, por lo que es el mejor momento de la vida para aprender idiomas, tal y como señalan múltiples estudios.
Pero, ¿qué otros beneficios puede aportar a mi hijo/a empezar a aprender inglés en la infancia? A corto plazo, además de la facilidad que supone a los niños aprender una lengua como si fuera la lengua materna, el propio proceso de aprendizaje también es más sencillo, ya que no existe esa vergüenza a la hora de aprender un idioma que se puede desarrollar en la adolescencia.
Como padres nos preocupa que nuestros hijos desarrollen al máximo todas sus capacidades, tanto profesionales como sociales, y una de las claves para su futuro hacia la que cada vez más estudios apuntan es el poseer una mente bilingüe.
El bilingüismo estimula la memoria, la creatividad y la capacidad para resolver conflictos.
A largo plazo, tanto a nivel educativo como laboral, ser bilingüe ofrece un mayor acceso a información, ya que más del 56% de la información que puede encontrarse en Internet se escribe en inglés.
Esto se traduce en una mejor formación que, a su vez, puede abrir mejores y mayores oportunidades a nuestros hijos: acceso a estudios de Grado universitario -ya que se pide a los estudiantes un nivel alto de inglés-, comunicación interpersonal, realizar viajes, la transmisión de ideas, el mundo científico y de investigación,… todos ellos tienen el inglés como nexo de unión.
Como padres pensamos en llenar la mochila de nuestros hijos con las habilidades necesarias, aquellas que los preparen para las profesiones del futuro y mejoren su empleabilidad, de manera que podamos ir alineando su formación con el empleo, y el inglés es una herramienta imprescindible para moverse en un mundo absolutamente globalizado.
Cómo aprender un idioma y prepararse para un mundo global
La mejor forma de interiorizar un idioma es aprenderlo de manera natural. Programas de inmersión o año escolar, Summer Camps, Gap Year,… existen múltiples posibilidades que facilitan a los estudiantes prepararse para vivir en un mundo global.
Desde TEAM up! Education queremos destacar la importancia de estudiar en el extranjero y su gran ayuda a la hora de desarrollar habilidades, rompiendo con este desajuste entre lo que las empresas necesitan y lo que encuentran en los jóvenes graduados.