Las 20 preguntas más frecuentes de los padres sobre estudiar un año escolar en el extranjero
¿Te estás planteando la posibilidad de que tu hijo/a estudie un año escolar en el extranjero? Si es así, seguro que te surgen muchas preguntas. En este artículo, compartimos las más frecuentes que nos plantean los padres cuando acuden a TEAM up! International Education para asesorarse.
20 preguntas frecuentes sobre estudiar en el extranjero
1. ¿Cuál es la mejor edad para que los niños estudien en el extranjero?
Cada niño es un mundo, por lo que no hay una respuesta universal a esta pregunta, “cuánto más joven mejor”. La mejor etapa para vivir esta experiencia abarca desde los 12 a los 17 años, es decir, desde 1º de la ESO hasta Bachillerato.
Te contamos más sobre la mejor edad para estudiar al extranjero en este otro artículo.
2. ¿Qué país es el mejor destino para mi hijo/a?
Depende de cada estudiante, su personalidad, sus necesidades y objetivos. No hay país mejor ni peor que otro, solo destinos diferentes, con sus peculiaridades y aspectos diferenciadores.
Las costumbres y proximidad del país son importantes, pero quizá lo es más el sistema académico en el que deberá estudiar y el retorno al sistema académico español, asegurando la convalidación del curso.
Los destinos más populares para enviar a nuestros hijos a estudiar un año escolar al extranjero son:
- Estudiar año escolar en Irlanda
- Estudiar año escolar en Reino Unido
- Estudiar año escolar en Canadá
- Estudiar año escolar en Estados Unidos
¿Quieres saber más? Estamos aquí para ayudarte. Escríbenos.
3. ¿Hay que tener un nivel muy alto del idioma?
La mayoría de los estudiantes tienen el nivel requerido para hacer un año académico en el extranjero, además, en TEAM up! os asesoraremos y valoraremos el nivel de idioma de vuestro hijo/a. Por otra parte, es habitual que las escuelas ofrezcan clases de inglés adicionales para los estudiantes internacionales.
4. ¿Es seguro enviar a mi hijo/a estudiar al extranjero?
La seguridad de nuestros estudiantes es nuestra prioridad. Durante toda su experiencia internacional, tu hijo siempre contará tanto con la supervisión como con el apoyo de un equipo de profesionales con mucha experiencia.
En TEAM up! buscamos familias y colegios en zonas que ofrecen los entornos más seguros. Aún así, los estudiantes disponen de un número de teléfono de emergencias 24 horas y el contacto permanente con un coordinador local que vela por su seguridad. Hablamos de este tema en este artículo.
5. ¿Pueden volver a España en Navidad o Semana Santa?
Por nuestra experiencia, no siempre solemos aconsejar que los estudiantes regresen a casa durante el curso escolar para conseguir una inmersión lingüística y cultural completa, aunque en algunos destinos esté permitido. Algunos programas lo prohíben.
Si los padres estáis pensando en ir a visitarlos, tener en cuenta que esta posibilidad depende del destino y/o programa, y siempre y cuando TEAM up! esté informado y el colegio y familia estén de acuerdo.
6. ¿Se convalidan los estudios en España?
Todos los cursos de año escolar de TEAM up! son perfectamente convalidables y no es necesario realizar ningún examen en España previo a la homologación de estudios. El único requisito es cumplir con las normas establecidas por el Ministerio de Educación en cada destino y de las que os asesoremos debidamente.
Con TEAM up! la convalidación del curso está incluida en todos nuestros programas de año académico.
Estamos aquí para ayudarte.
7. ¿Están asegurados en caso de enfermedad?
Todos los estudiantes están cubiertos por un seguro médico y de accidentes. Además, si el país de destino es europeo es suficiente la cobertura que ofrece la tarjeta sanitaria europea. En Estados y Canadá es obligatoria la contratación de un seguro médico que TEAM up! incluye en su paquete de servicios
8. ¿Cuándo comienza el curso?
Los programas de año escolar comienzan en agosto o septiembre. Es recomendable empezar también a comienzo del curso los semestres o trimestres, aunque hay flexibilidad para realizarlos en otras épocas del año.
9. ¿Cuándo finaliza el plazo de inscripción?
Hay unos plazos de inscripción según los programas. En algunos, la fecha límite de matrícula es el 1 de abril. Para otros programas, los plazos terminan cuando se acaban las plazas. Por ello, cuanto antes le inscribas mejor.
10. ¿Es necesaria la obtención del visado?
Los estudiantes con pasaporte español que realicen el programa de Año escolar en USA o Canadá necesitan obtener un visado. TEAM up! proporcionará la documentación necesaria y te ayudará con todos los trámites. Para el año escolar en Irlanda, Reino Unido
11. ¿Qué diferencia hay entre el visado J1 y el F1 para estudiar en Estados Unidos?
El programa J1 es un programa subvencionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Se desarrolla en High School público, con estancia en familia voluntaria, y va dirigido a estudiantes de los grados 10, 11 y 12 (equivalente a 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato).
Con el visado F1 accederemos a los programas F1 para estudiar en un High School público o privado. Este programa es la opción perfecta para aquellos estudiantes que quieran elegir las características del colegio en el que quieren estudiar, ofreciendo también el alojamiento en internados.
12. ¿Cuáles son las fechas de inicio y finalización del programa?
Dependiendo de los países, el curso académico puede empezar durante el mes de agosto o septiembre, y terminar en la última semana de mayo o a lo largo del mes de junio.
13. ¿Qué pasa con la EvAU si estudia 2º de Bachillerato en EEUU o en Canadá?
No hay problema. Se puede cursar el último año del Bachillerato en EEUU o Canadá y acceder a las evaluaciones de acceso a la universidad española. E incluso puede tener algunas ventajas.
Te lo explicamos en este post.
14. ¿Hay posibilidad de contar con cursos de refuerzo?
En TEAM up! contamos con cursos de refuerzo online. Para los estudiantes de 1º de Bachillerato ofrecemos un curso de refuerzo online para las asignaturas de lengua castellana, matemáticas y física/química.
Para los estudiantes de 2º de Bachillerato ofrecemos un curso de Acceso a la Universidad para la preparación de la Prueba de Competencias Específicas (EBAU Internacional).
15. ¿Se puede elegir ciudad y colegio?
Depende del programa; algunos ofrecen flexibilidad y personalización. Puedes decidir la duración del curso y la localidad de preferencia para vivir y estudiar. Otros no permiten la elección previa de High School. Se asigna colegio acorde al perfil del estudiante.
16. ¿Mejor en familia o internado?
Cada alumno es único, y esta elección depende de su personalidad y objetivos.
En TEAM up! te asesoraremos sobre la mejor elección para tu hijo/a.
Los internados, por ejemplo en Estados Unidos, se caracterizan por estar entre los mejores colegios del país, con un sistema académico excelente y una excelente oferta deportiva y extracurricular.
Está especialmente dirigido a aquellos padres que desean que sus hijos estén en un ambiente fundamentalmente académico y con un número de participantes españoles muy limitado.
Para otros estudiantes, según su grado de autonomía, responsabilidad, etc, la mejor opción es vivir con una familia, con la que tendrá la oportunidad de vivir en primera persona el estilo de vida del país de destino.
Nuestras familias pueden ser muy diferentes, pero todas están interesadas en el intercambio cultural y harán todo lo posible para que la experiencia de tu hijo/a sea maravillosa.
17. ¿Puede seguir practicando su deporte favorito?
Por supuesto. Especialmente, en destinos como Estados Unidos y Canadá, la oferta deportiva de los colegios es espectacular. Pero además, TEAM up! te ofrece propuestas en exclusiva para jóvenes estudiantes-jugador@s de fútbol de alto nivel, que deseen vivir una experiencia única estudiando un curso mientras continúan su formación y desarrollo deportivo. Son programas deportivos de alto nivel.
18. ¿Hay alguna opción para que mi hijo estudie y trabaje durante este año?
En Canadá, frente a otros países y otros destinos habituales para estudiar un idioma fuera, se puede estudiar y trabajar con un visado de estudiante siempre y cuando el curso no sea de idiomas, es decir, que el estudiante realice otro tipo de cursos como estudios universitarios, Certificados o un Career Program.
Te lo contamos en este otro artículo.
19. ¿Mejor solos o acompañdos?
Nuestro consejo es que no recorras este camino solo. Selecciona una agencia que os asesore y acompañe -tanto a nivel académico como emocional- y que trabaje únicamente con los mejores centros educativos del mundo y los mejores proveedores. Confía en ellos y deja que se encarguen de todos los trámites, desde buscar el colegio hasta la convalidación de los estudios. En TEAM up! International Education llevamos muchos años haciéndolo.
20. ¿Dónde puedo asesorarme sobre la mejor opción para enviar a mi hijo a estudiar el próximo año al extranjero?
¿Tienes más dudas? Estamos aquí para ayudarte.
Para más información, llámanos al 649 49 34 65 ó 660 80 77 84, escríbenos en hola@teamup-education.com o descárgate nuestros dossieres aquí.